La llamarada feminista toma las calles de Guadalajara exigiendo un alto a las violencias machistas

Por los feminicidios, las mujeres desaparecidas, las que han sido violadas y por todas las demás que sufren violencia, este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cientos de mujeres en Guadalajara salieron a marchar desde el parque El Refugio hasta la Rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Bajo el lema #SomosLlamarada, el contingente no sólo albergó a las colectivas feministas sino que puso a la cabeza de la marcha a las integrantes deFamilias Unidas contra los Feminicidios. Junto a ellas  y en un acto de memoria colocaron velas en el Memorial por los Feminicidios, ubicado en el Parque Rojo.

De acuerdo con el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), en el estado se han registrado 233 feminicidios sólo durante este 2019; la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Jalisco tiene registro de 1,232 mujeres desaparecidas y del 2012 a junio de 2019, en Jalisco se han iniciado 3 mil 666 averiguaciones previas y/o carpetas de investigación por el delito de violación contra mujeres. 

Con este panorama y frente a los rezos de diversos grupos católicos que resguardaron sus templos ante el paso del contingente feminista; centenas de mujeres se convirtieron en una llamarada que, seguras están, consumirá de una vez por todas las violencias machistas.

Aquí una galería fotográfica de la marcha #SeremosLlamarada en Guadalajara, Jalisco.

Fotografías de Itzel Ximena Torres/@ximena_tra

 

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here