La muerte de Echeverría, ni perdón, ni olvido

El pasado sábado 9 de julio, se informó de la muerte del ex presidente Luis Echeverría, uno de los responsables de la masacre estudiantil del 68; de la matanza del Jueves de Corpus en el 71; de los asesinatos de guerrilleros como Lucio Cabañas; de las desapariciones forzadas de cientos de estudiantes, activistas, y campesinos; los vuelos de la muerte, y de la represión en contra de periodistas y académicos.

Por Karen Castillo / @karencitatacha

De inmediato, la reacción de la sociedad se hizo evidente a través de memes, imágenes, escritos y notas, donde se recordó el carácter represor de Echeverría y los actos atroces que se cometieron bajo sus órdenes. La impunidad en la que murió el acusado de genocidio, también se recordó en redes sociales con la frase “Ni perdón, ni olvido” se enfatizó que la única justicia para los miles de víctimas de Echeverría, ha provenido de la memoria del pueblo.

Y es cierto, todo lo que hasta el día de hoy conocemos sobre este periodo de oscuridad, es gracias a los y las sobrevivientes, a los familiares de víctimas que hasta el día de hoy siguen exigiendo ¡verdad y justicia!.

La muerte de Echeverría nos obliga a preguntarnos ¿Hemos olvidado? ¿Hemos aprendido de nuestra historia? ¿El Estado mexicano ha pagado su deuda histórica con las víctimas de personajes como Echeverría o Díaz Ordaz?

Lamentablemente, el Estado mexicano ha olvidado su responsabilidad histórica como perpetrador de crímenes en contra de la humanidad, o mejor dicho, jamás la ha aceptado. Prueba de esto, es la impunidad en la que permanecen actos como la matanza del 68 y la del 71, pero también, actos que han cometido impunemente los gobiernos “democráticos” de Vicente Fox, Felipe Calderón,  Enrique Peña Nieto, y actualmente, de López Obrador.  

Los crímenes en contra de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca; el asesinato de Digna Ochoa; los miles de asesinatos de personas a manos del crimen organizado y en la guerra contra el narcotráfico; las 49 muertes de niñas y niños en el incendio en la Guardería ABC; la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; las mujeres torturadas en Atenco; los asesinados en Nochixtlán; todos crímenes impunes.

Y López Obrador ¿se encargará de hacer justicia por el asesinato de Samir Flores Soberanes, a quién llamó radical de izquierda pocos días antes de su asesinato? ¿dará reversa a la militarización del país y castigará los crímenes cometidos por elementos de la Guardia Nacional? ¿se dejarán de asesinar a periodistas, defensoras de derechos humanos y defensores ambientales?

México sigue siendo un país gobernado por la impunidad, en dónde el Estado y sus representantes siguen cometiendo actos contra la humanidad, en contra del pueblo que dicen proteger.

Por esta razón, la muerte impune de Echeverría, nos recuerda que la justicia en México aún recae en su pueblo, y que la memoria es una herramienta de profundo valor y poder para nombrar a los perpetradores y responsables.

Sin embargo, la memoria no es sólo un ejercicio con el pasado, sino una acción que nos obliga a involucrarnos activamente con el presente. Decimos no olvidar el pasado, para no repetirlo. Decimos, no perdonamos, para que no haya más actos impunes, más muertes, más desgracias. 

Lamentablemente, este acto de memoria en el México actual, dista mucho de ser real. 

Son más las personas que eligen ignorar la militarización del país, que reconocer el peligro que representa para todos y todas. Son más las personas que critican los cierres de calles y avenidas por activistas, que los y las que se suman a las causas. Son más las personas que llaman vándalos y vándalas a los y las jóvenes que levantan la voz, a los que se pronuncian en contra de las represiones, las torturas y de los encarcelados injustamente.

Esto no es nuevo, los actos perpetrados durante el sexenio de Echeverría, fueron posibles gracias a todo un sistema político y económico que veía afectados sus intereses, cuando eran señalados por los y las jóvenes activistas y campesinos. Pero también, recordemos que los regímenes autoritarios se logran construir con el silencio del pueblo.

Y, si en México se continúan asesinado a periodistas, activistas y campesinos, ¿seguimos olvidando y seguimos perdonando? Y como dice esa frase tan famosa “EL PUEBLO QUE OLVIDA SU HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA”

Nacional

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here