La OMS declara el fin de la emergencia por la pandemia por COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia por la pandemia de COVID-19, pero advirtió que la enfermedad sigue siendo una amenaza para la salud pública. A pesar de la disminución de la mortalidad y la inmunidad de la población gracias a la vacunación, el virus sigue cambiando y existe el riesgo de nuevas variantes.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el día de hoy que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional, lo cual no significa que el COVID- 19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública.

Tan solo la semana pasada, la enfermedad se cobró una vida cada tres minutos y hay miles de personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos.

En conferencia, el Comité de Emergencia de la OMS declaró que la emergencia de salud pública que comenzó el 30 de enero de 2020 ha dejado de existir. Sin embargo, la pandemia dejó graves trastornos económicos, sociales y de salud, afectando a millones de personas en todo el mundo.

El doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la OMS, explicó que la pandemia ha causado graves trastornos económicos, sociales y de salud, perturbando los viajes, el turismo, y el comercio, cerrando empresas y sumiendo a millones de personas en la pobreza. Además, la pandemia ha afectado gravemente la salud mental de las personas, con millones sufriendo soledad, aislamiento, ansiedad y depresión, además del COVID largo.

A pesar de que durante más de un año, la pandemia ha seguido una tendencia descendente, con un aumento de la inmunidad de la población gracias a la vacunación y la infección, una disminución de la mortalidad y una reducción de la presión sobre los sistemas sanitarios, el COVID-19 sigue siendo una amenaza para la salud mundial. Por ello, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus advirtió que el virus está aquí para quedarse y sigue cambiando.

La OMS ha estado analizando detenidamente los datos y considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma. El Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y recomendó al doctor Tedros Adhanom Gebreyesus que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. Por lo tanto, la OMS declaró con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional.

No obstante, el máximo responsable de velar por la salud pública mundial enfatizó que esto no significa que el COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial y que no hay que bajar la guardia. Es importante continuar aplicando medidas preventivas, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y la higiene adecuada de manos, y seguir impulsando la vacunación en todo el mundo para hacer frente a la pandemia de manera efectiva.

Según la OMS, cifras oficiales indican que al menos 7 millones de personas fallecieron por COVID-19, pero existen información de que el número de víctimas es varias veces superior: al menos 20 millones.

En el caso de México, según las cifras del Gobierno de México, se alcanzaron 333 mil 913 defunciones por Covid-19 en los últimos 3 años

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here