Lo último

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Organizaciones de Derechos Humanos aseguran que la protección de Periodistas y Defensoras no le corresponde a una sola autoridad

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos llevó a cabo el Foro “Protección a personas Defensoras y Periodistas.” El día 19 de septiembre del 2023 en la sede central de Red TDT, en donde se habló sobre los logros, retrocesos y recomendaciones que han tenido las diversas organizaciones con respecto a la violencia contra las personas defensoras y periodistas.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

Los representantes de las diversas instrucciones relacionadas con los derechos humanos, comentaron y coincidieron que en México sigue cometiendo el error de atribuirle la protección de periodistas y personas defensoras a una sola autoridad, cuando debería de existir el trabajo en equipo por parte de todas estas instituciones, pero además de las Fiscalías, el Gobierno Mexicano y todas las autoridades posibles.

Los participantes en el Foro elaborado por la RED TDT, fueron miembros de algunas de las organizaciones relacionadas en el tema, empezando por el director general del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH, representantes del Mecanismo de Protección Federal, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, la organización Article 19, Red Nacional de Defensoras y la representante de la Fundación Rosa Luxemburg.

De acuerdo a las declaraciones realizadas por el representa de la CNDH, los derechos humanos se violan cuando se ataca a una persona defensora y periodista, y que algunos de los principales derechos vulnerables por las autoridades son: Derecho a la seguridad jurídica, Derecho a la legalidad y Derecho a la integridad y seguridad personal. Además de que comentó que de enero del 2023 a la fecha en el Programa de agravio a Periodistas y Defensores Civiles, se han recibido 164 expedientes de quejas de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, y algunas de las autoridades señaladas fueron: la Secretaría de Gobernación, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional.

Los representantes del Mecanismo de Protección Federal aseguraron que ellos siguen trabajando y capacitándose mensualmente para lograr los objetivos del Mecanismo, sin embargo, consideran que aún las instituciones se están quedando cortos antes las necesidades de protección y por ende es necesario que cambien, cambie la organización tanto de las instituciones, como de las autoridades.

Además, se mencionó que las principales causas en contra de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, es el crimen organizado y la impunidad, y de acuerdo a los datos lanzados por el Mecanismo de Protección Federal, el índice de impunidad en el país es del 97%.

“Mientras en este país no se administre correctamente la justicia, no se hagan las investigaciones correspondientes por parte de las fiscalías y el poder judicial no entienda la trascendencia e importancia que tiene el labor de los defensores de derechos humanos y periodistas, no importarán todas las estrategias que se hagan, ni los botones de asistencia que se puedan otorgar, porque el problema no está siendo atacado de raíz, y el mensaje que se está dando es que en este país es muy fácil matar periodistas y personas defensoras.”.

Las seis entidades con mayor violencia en contra de Periodistas son: Ciudad de México, Guerrero, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca y Sonora. Y las seis entidades con mayor violencia en contra de los Defensores de Derechos Humanos son: Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Jalisco y Estado de México.

Una de las menciones que se hizo en el Foro, es la violencia en contra de las periodistas y las defensoras de Derechos Humanos, las mujeres además de enfrentar violencia de género, también enfrentan violencia por sus vocaciones, en este caso, Periodistas y Defensoras.

La Red Nacional de Defensoras informó los registros de agresiones obtenidos por ellos del año 2020 al 2023 en contra de mujeres periodistas y defensoras: En 2020 se tuvo un total de mil 701 agresiones en contra de 392 mujeres, en 2021 se registraron mil 574 agresiones en contra de 373 mujeres, en 2022 un total de 2 mil 354 en contra de 545 mujeres y en lo que va de 2023 se han registrado 885 agresiones en contra de 223 mujeres.

Las declaraciones finales de las instituciones y organizaciones participantes fueron que ellas seguirán trabajando en sus objetivos de protección para los periodistas y personas defensoras, no perderán de vista los objetivos propuestos, además de que se seguirán capacitando y mejorando para brindar todos los recursos de protección, información y atención que se encuentren en sus posibilidades, recordando que se deben de unir más instituciones, autoridades y organizaciones pero sobre todo se debe de seguir apoyando a las que ya se encuentran trabajando en este tema.

“El problema no puede recaer en una sola autoridad, no es posible que el crimen organizado esté más organizado que todas las autoridades e instituciones.”

Nacional

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Newsletter

No te pierdas

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Misión Internacional documenta violaciones a derechos humanos en México y hace un llamado al gobierno a coordinar acciones

La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos documentó las violaciones a derechos humanos del 24 al 30 de noviembre en Puebla, Morelos, Tlaxcala y Chiapas; con el objetivo de documentar, acompañar, respaldar y visibilizar el trabajo de los defensores de derechos humanos, organizaciones y comunidades; e hizo un llamado urgente al gobierno a coordinar acciones.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here