La Red #RompeElMiedo se activa para acompañar las movilizaciones del #8M y se suma al paro nacional del #9M

Ciudad de México, a jueves 5 marzo de 2020.- La Red Rompe el Miedo (RRM) se activará este domingo 8 de marzo para monitorear y acompañar la Huelga Internacional de Mujeres #8M en la Ciudad de México.  Esta movilización se enmarca en el Día Internacional de la Mujer y es convocada por  grupos feministas y organizaciones con el objetivo de exigir justicia y la eliminación de todos los tipos de violencia contra la mujer  a través de la apropiación del espacio cívico.

Por su parte, la Red #RompeElMiedo se une al paro nacional Un día sin nosotras #9M que busca por un lado responder a la omisión e inacción de las autoridades para poner fin a la violencia sistémica contra la mujer mientras que reivindica el papel de todas dentro de la sociedad, tanto en el espacio público como en el privado. El paro nacional tiene como objetivo visibilizar el rol esencial que las mujeres tienen en el trabajo remunerado y no remunerado dentro de la sociedad y los costos sociales, económicos y políticos que traería la ausencia de ellas para todo el país. Es importante señalar que,  en principio dicha iniciativa  fue convocada por el colectivo feminista Brujas del mar  y actualmente se han sumado miles de mujeres e instituciones académicas  y privadas alrededor del país.

Por lo anterior, la Red #RompeElMiedo monitoreará en tiempo real agresiones contra periodistas y  personas defensoras integrantes de la Red. De igual forma buscará contrarrestar  la desinformación a través de la verificación de información por medio de más de 40 integrantes de la RRM quienes estarán en terreno. Como parte de la jornada, se brindará apoyo a periodistas y personas defensoras de derechos humanos que resulten agredidas, a la par que se irá publicando en redes sociales información sobre el desarrollo de la movilización, incluyendo incidentes y recomendaciones de seguridad durante la misma.

La Red #RompeElMiedo recuerda a las manifestantes la importancia de la cobertura periodística  en contexto de protesta para contribuir a robustecer el debate público sobre las razones que originan la apropiación del espacio cívico.

Por su parte, a los medios de comunicación se les insta a enviar a mujeres comunicadoras a cubrir la movilización, y en caso de no ser posible a respetar los contingentes separatistas y ejercer la labor periodística dentro de los grupos mixtos.

Por último, la Red #RompeElMiedo se une a las exigencias por un cese a la violencia en contra de las mujeres y el cese a la impunidad en lo casos de violencia de género. A la par, se exhorta a las autoridades a garantizar el derecho a la protesta, a la libertad de expresión y a la participación política de todas las personas que se manifiesten, así como asegurar el libre flujo de información y la labor periodística durante la movilización del #8M.

La Red #RompeElMiedo es una plataforma de articulación integrada por ARTICLE 19, Data Cívica, R3D, Brigada Marabunta, la Voladora Radio, Somos el Medio, CENCOS, Social Tic y Políticas Media, que tiene como objetivo la protección y seguridad de las personas y su trabajo en movilizaciones sociales, elecciones y otras coberturas de alto riesgo.

Nacional

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here