La SCJN declara inconstitucional penalizar el aborto en México

Con votación unánime en el Pleno, la Suprema Corte de Justicia de la Nación sienta un precedente en todo el país en la historia de los derechos de las mujeres.

Foto: América García / @dina_netertua415

Foto: Mario Marlo/@Mariomarlo

Ciudad de México, 7 de septiembre.- Tras una decisión unánime, la Suprema Corte de Justicia de la Nación por primera vez en la historia, declaró inconstitucional la penalización del aborto ya que viola el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, sentando una jurisprudencia que obliga a los jueces de todo el país a fallar en favor de las mujeres. El tribunal requería mayoría calificada para aprobar la inconstitucionalidad y 10 de los ministros votaron a favor.

El artículo invalidado fue el 196 del Código Penal de Coahuila que aún para casos de violación establece la imposición de uno a tres años de prisión a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que la hiciera abortar con su consentimiento.

La decisión sobre la despenalización del aborto tuvo lugar desde ayer lunes, donde ocho de once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron a favor, consiguiendo la mayoría calificada, sin embargo se quedó a reserva el día de hoy el pronunciamiento de tres ministros faltantes, de los cuales dos votaron a favor del proyecto siendo Ana Margarita Ríos Farjat y José Fernando Franco quienes expusieron sus razones y logrando de esta manera unanimidad a favor de la inconstitucionalidad del artículo. Solo estuvo ausente Jorge María Pardo.

La discusión por parte de la corte se llevó a cabo debido a la acción de inconstitucionalidad promovida en 2017 por la entonces Procuraduría General de la República, que demandó la invalidez de diversas disposiciones del Código Penal del estado de Coahuila al considerar que vulnera a las mujeres en sus derechos de autonomía y libertad reproductivas.

“Señoras y señores ministros, hoy es un día histórico para los derechos de todas la mujeres mexicanas y las personas gestantes. A partir de hoy es un parteaguas en la historia de los derechos de todas las mujeres, sobre todo de las más vulnerables. Con este criterio unánime del Tribunal Constitucional no sólo se invalidan las normas que fueron objeto de discusión, también se establece un criterio obligatorio para todos los jueces y juezas del país” señaló el ministro presidente Arturo Zaldívar al finalizar el Pleno.

Coahuila se convierte en el quinto estado del país en despenalizar el aborto, uniéndose a Oaxaca, Hidalgo, Veracruz y Ciudad de México.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here