Lo último

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González...

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

La SCJN declara inconstitucional penalizar el aborto en México

Con votación unánime en el Pleno, la Suprema Corte de Justicia de la Nación sienta un precedente en todo el país en la historia de los derechos de las mujeres.

Foto: América García / @dina_netertua415

Foto: Mario Marlo/@Mariomarlo

Ciudad de México, 7 de septiembre.- Tras una decisión unánime, la Suprema Corte de Justicia de la Nación por primera vez en la historia, declaró inconstitucional la penalización del aborto ya que viola el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, sentando una jurisprudencia que obliga a los jueces de todo el país a fallar en favor de las mujeres. El tribunal requería mayoría calificada para aprobar la inconstitucionalidad y 10 de los ministros votaron a favor.

El artículo invalidado fue el 196 del Código Penal de Coahuila que aún para casos de violación establece la imposición de uno a tres años de prisión a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que la hiciera abortar con su consentimiento.

La decisión sobre la despenalización del aborto tuvo lugar desde ayer lunes, donde ocho de once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron a favor, consiguiendo la mayoría calificada, sin embargo se quedó a reserva el día de hoy el pronunciamiento de tres ministros faltantes, de los cuales dos votaron a favor del proyecto siendo Ana Margarita Ríos Farjat y José Fernando Franco quienes expusieron sus razones y logrando de esta manera unanimidad a favor de la inconstitucionalidad del artículo. Solo estuvo ausente Jorge María Pardo.

La discusión por parte de la corte se llevó a cabo debido a la acción de inconstitucionalidad promovida en 2017 por la entonces Procuraduría General de la República, que demandó la invalidez de diversas disposiciones del Código Penal del estado de Coahuila al considerar que vulnera a las mujeres en sus derechos de autonomía y libertad reproductivas.

“Señoras y señores ministros, hoy es un día histórico para los derechos de todas la mujeres mexicanas y las personas gestantes. A partir de hoy es un parteaguas en la historia de los derechos de todas las mujeres, sobre todo de las más vulnerables. Con este criterio unánime del Tribunal Constitucional no sólo se invalidan las normas que fueron objeto de discusión, también se establece un criterio obligatorio para todos los jueces y juezas del país” señaló el ministro presidente Arturo Zaldívar al finalizar el Pleno.

Coahuila se convierte en el quinto estado del país en despenalizar el aborto, uniéndose a Oaxaca, Hidalgo, Veracruz y Ciudad de México.

Nacional

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González...

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Newsletter

No te pierdas

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González...

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de...

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here