Lo último

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

La SCJN invalida decreto que afectaba paridad de género en municipios indígenas de Oaxaca

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha invalidado el decreto que afectaba la implementación de la paridad de género en los municipios que se rigen por Sistema Normativo Indígena en Oaxaca, manteniendo la obligación de cumplir con la paridad de género en 417 municipios que deben alcanzarla en este año 2023.

Diversas colectivas, organizaciones y defensoras de derechos humanos celebran la decisión de la Corte y demandan acciones inmediatas del Poder Ejecutivo y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto que afectaba la implementación de la paridad de género en los municipios que se rigen por Sistema normativo indígena en Oaxaca. Colectivas, organizaciones y defensoras de derechos humanos celebraron esta decisión del pleno de la SCJN, ya que pone en evidencia el golpe bajo a los derechos políticos electorales de las mujeres indígenas en Oaxaca.

Según el comunicado, la reviviscencia del artículo tercero transitorio del Decreto número 1511, expedido el 28 de mayo de 2020, por la Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional del Estado de Oaxaca implica que se mantiene la obligación de cumplir con la paridad de género en 417 municipios que eligen a sus autoridades municipales a través de su propio sistema normativo interno o indígena y que debe de alcanzarse en este año 2023.

El derecho de participación política de las mujeres indígenas en los espacios de toma de decisión en sus municipios, es parte del ejercicio de sus derechos humanos de manera individual y colectiva. Denuncian que bajo el discurso de la “preservación de la libre determinación y autonomía de los pueblos” se pretenda seguir impidiendo la participación de las mujeres.

Se espera que las autoridades electorales del estado y las asambleas comunitarias (incluida mujeres y hombres, no sólo de hombres) dialoguen en la búsqueda de cómo garantizar y generar condiciones de participación igualitaria entre mujeres y hombres. Además, se piden a las instituciones encargadas de garantizar la participación política de las mujeres que informen adecuadamente a las asambleas sobre los derechos de las mujeres de manera contextual y no culpabilizarlas de lo que pase en la comunidad.

Las colectivas y organizaciones advirtieron que seguirán atentas a la actuación de la Sexagésima Quinta Legislatura, ya que ellas tienen una deuda histórica con las personas de su mismo sexo, además de que sus curules son producto de la paridad. También se exige al Poder Ejecutivo que inicie las acciones inmediatas para difundir en lenguas originarias el decreto 1511 e iniciar las acciones a favor de la paridad en el estado de Oaxaca, en específico en los 417 que se rigen por SNI.

Finalmente, se refrendaron el compromiso por la defensa y exigencia de los derechos humanos de las mujeres, en específico de las mujeres indígenas.

“Oaxaca no puede violar la Constitución Federal, está obligado a garantizar los derechos político electorales de las mujeres indígenas que son derechos humanos en su dimensión individual y colectiva.”

Nacional

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Newsletter

No te pierdas

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here