La SCJN invalida decreto que afectaba paridad de género en municipios indígenas de Oaxaca

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha invalidado el decreto que afectaba la implementación de la paridad de género en los municipios que se rigen por Sistema Normativo Indígena en Oaxaca, manteniendo la obligación de cumplir con la paridad de género en 417 municipios que deben alcanzarla en este año 2023.

Diversas colectivas, organizaciones y defensoras de derechos humanos celebran la decisión de la Corte y demandan acciones inmediatas del Poder Ejecutivo y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto que afectaba la implementación de la paridad de género en los municipios que se rigen por Sistema normativo indígena en Oaxaca. Colectivas, organizaciones y defensoras de derechos humanos celebraron esta decisión del pleno de la SCJN, ya que pone en evidencia el golpe bajo a los derechos políticos electorales de las mujeres indígenas en Oaxaca.

Según el comunicado, la reviviscencia del artículo tercero transitorio del Decreto número 1511, expedido el 28 de mayo de 2020, por la Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional del Estado de Oaxaca implica que se mantiene la obligación de cumplir con la paridad de género en 417 municipios que eligen a sus autoridades municipales a través de su propio sistema normativo interno o indígena y que debe de alcanzarse en este año 2023.

El derecho de participación política de las mujeres indígenas en los espacios de toma de decisión en sus municipios, es parte del ejercicio de sus derechos humanos de manera individual y colectiva. Denuncian que bajo el discurso de la “preservación de la libre determinación y autonomía de los pueblos” se pretenda seguir impidiendo la participación de las mujeres.

Se espera que las autoridades electorales del estado y las asambleas comunitarias (incluida mujeres y hombres, no sólo de hombres) dialoguen en la búsqueda de cómo garantizar y generar condiciones de participación igualitaria entre mujeres y hombres. Además, se piden a las instituciones encargadas de garantizar la participación política de las mujeres que informen adecuadamente a las asambleas sobre los derechos de las mujeres de manera contextual y no culpabilizarlas de lo que pase en la comunidad.

Las colectivas y organizaciones advirtieron que seguirán atentas a la actuación de la Sexagésima Quinta Legislatura, ya que ellas tienen una deuda histórica con las personas de su mismo sexo, además de que sus curules son producto de la paridad. También se exige al Poder Ejecutivo que inicie las acciones inmediatas para difundir en lenguas originarias el decreto 1511 e iniciar las acciones a favor de la paridad en el estado de Oaxaca, en específico en los 417 que se rigen por SNI.

Finalmente, se refrendaron el compromiso por la defensa y exigencia de los derechos humanos de las mujeres, en específico de las mujeres indígenas.

“Oaxaca no puede violar la Constitución Federal, está obligado a garantizar los derechos político electorales de las mujeres indígenas que son derechos humanos en su dimensión individual y colectiva.”

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here