La tarjeta “Arcoíris” genera criticas y debates

Hace unos días, el municipio de Ecatepec, dio a conocer la tarjeta “Arcoíris”, la cual brindara un apoyo económico de hasta 10 mil pesos a personas de la comunidad LGBT+, a raíz de esto se han dividido opiniones.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

El gobierno municipal de Ecatepec anunció un apoyo económico de 10 mil pesos a mil 500 integrantes de las poblaciones Lésbico, Gay, Bisexual, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer (LGBTTTIQ+) en situación vulnerable, a través del programa de beneficio social denominado Tarjeta Arcoíris.

Se estima que 2 mil 358 personas se registraron en dicho programa. Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal del municipio, afirmó que con este programa se busca atender el grave problema de discriminación y exclusión que hay entre la sociedad para este sector de la población.

El funcionario mencionó que, gracias a la buena economía que existe en Ecatepec, es que se podrá brindar este apoyo sin endeudar al municipio. Aunque este programa, pareciera que ayudará a una gran población, no muchos están de acuerdo con la creación de este programa e incluso algunos arremetieron con comentarios homofóbicos:

 

A estas críticas, se suma, la conductora de televisión, María del Carmen Carriedo, mejor conocida como Maca Carriedo, en su programa “la Saga”, cuestionó que el gobierno municipal otorgue dicho apoyo, pues existen otras maneras de brindar apoyo a la comunidad LGBTIQ+ y mencionó que “están tan cerca las elecciones en el Estado de México, que esto, es una cochinada; quieren apoyar a toda una comunidad, hagan políticas públicas (…) aparte, comprobar que eres de la comunidad ¡No manchen! ¿Qué tenemos?, ¿Nuestro CURP gay? No existe, ¿cómo lo compruebas?”

Es claro que la inclusión va ganando terreno y las redes sociales son un espacio para opinar, y algunos internautas aseguran que es una buena iniciativa para ayudar a las personas con mayor vulnerabilidad, como las personas trans, porque muchas veces se les niega el acceso a trabajar, en cambio, otras, están en desacuerdo con esta acción.

Nacional

“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan En la misma tumba donde yacen los restos de Pedro Suástegui Valeriano fue sepultado Marco...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here