Lanza campaña internacional contra el feminicidio: Desde México hasta Kurdistán

Por Redacción/@Somoselmedio

El Movimiento de Mujeres de Kurdistán lanzará una campaña internacional contra el
feminicidio llamada “100 razones para juzgar al dictador por sus políticas feminicidas” que busca hacer frente a las políticas feminicidas del gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía.

La campaña busca recoger 100 mil firmas a nivel internacional que soliciten sentar bases jurídicas y sociales para juzgar al gobierno de Recep Tayyip Erdoğan como feminicida e interpelar a las instancias internacionales como la ONU y la Corte Penal Internacional de La Haya para que el feminicidio sea reconocido como un crimen contra la humanidad, en la misma dimensión que el genocidio.

“El Movimiento de Mujeres de Kurdistán nos llama a levantar la voz y a articularnos desde la resistencia y la construcción de otra justicia y autonomía ante la opresión del sistema patriarcal incorporado en los Estados que a nivel mundial nos asesina por ser mujeres. Ante esto, queremos vivir plenamente en nuestros territorios y vincularlos desde la fuerza de la lucha que vamos generando como mujeres y disidencias.” dice un comunicado emitido por la Autónoma de Mujeres y disidencias. Comité de Solidaridad con Kurdistán en la Ciudad de México.

Actualmente la violencia hacia las mujeres en Turquía ha aumentando hasta en un 1400%. Según el Comité de Solidaridad con Kurdistán, esto se debe en gran medida a “las medidas represivas del gobierno de Erdogan, que ponen en peligro la libertad y la vida de las mujeres y dificultan que se auto-organicen políticamente”.

“Las políticas represivas son llevadas a cabo mediante ataques políticos, psicológicos, sociales, encarcelamiento masivo de mujeres, tortura y feminicidio perpetrados por el aparato estatal y sus brazos armados hacia las mujeres organizadas que construyen otras alternativas de vida.” dijo el Comité.

El Movimiento de mujeres de Kurdistán resaltó que el feminicidio es un problema mundial que sucede desde México hasta Kurdistán, como ejemplo de esto el Comité recordó que en México diariamente son asesinadas 10 mujeres al día. 

En el caso de Kurdistán, el Movimiento de mujeres de Kurdistán dio a conocer que en el 99% de los casos de violencia hacia las mujeres quedan impunes mientras que debido a la pandemia por el Covid-19, las llamadas de auxilio a instituciones se ha incrementado un 300% por parte de mujeres violentadas.

Como parte de la campaña el Movimiento de mujeres de Kurdistán realizará este próximo 6 y 7 de marzo un Encuentro virtual contra el feminicidio de toda América Latina y una serie de proyecciones vinculando la lucha de madres, defensoras de derechos humanos  donde participaran activistas de México, Guatemala, Honduras, Argentina, Colombia, Bolivia y Kurdistán.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here