Las Abejas de Acteal exigen verdad y abrazan la lucha de las Madres buscadoras de desaparecidos

A 27 años de la masacre de Acteal, la organización “Las Abejas” alza la voz para exigir justicia, recordar a sus mártires y denunciar la violencia generalizada en México y el mundo, incluyendo la situación en Palestina y la problemática de los desaparecidos.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 24 de marzo 2025.– A través de un comunicado, la organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal rememoró a sus mártires y reafirmó su compromiso con el camino de la verdad y la justicia, marcado por la enseñanza de la no violencia.

En su mensaje, “Las Abejas” establecieron un paralelismo entre los perpetradores de la masacre de Acteal y lo que denominan los “señores de la muerte” a nivel global. Señalaron directamente a los gobiernos de Estados Unidos e Israel, acusándolos de provocar guerras y conflictos por recursos naturales. Asimismo, criticaron la política migratoria de EE.UU. hacia los trabajadores mexicanos y la hipocresía ante la violencia del crimen organizado en México, al que acusan de operar en complicidad con “gobiernos desorganizados” para despojar tierras y traficar personas, ignorando los derechos humanos.

La organización también expresó su profunda preocupación por el proceso de “deshumanización” que afecta especialmente a niños y jóvenes, señalando la complicidad de gobiernos y políticos corruptos, a quienes responsabilizan no solo de la masacre de Acteal sino también de recientes hechos violentos como los ocurridos en Teuchitlán. En este contexto, reconocieron la labor de las madres buscadoras de desaparecidos, quienes realizan tareas que corresponden a las autoridades.

A pesar del panorama sombrío, “Las Abejas” encontraron fortaleza y esperanza en su fe, citando el Salmo 23. Además, destacaron la victoria de la comunidad de Temacapulín en Jalisco, tras 14 años de resistencia contra la construcción de una represa, como un ejemplo de lucha no violenta y construcción de alternativas para el “Buen Vivir”.

La organización reiteró su esperanza en la pronta publicación del Informe de Fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Acteal. Desde la “Tierra Sagrada de Acteal”, enviaron su solidaridad a las madres buscadoras de Teuchitlán, Chiapas y todo México, así como a las comunidades de Oaxaca que defienden su territorio.

Finalmente, “Las Abejas” hicieron un llamado a la acción, exigiendo a los tres niveles de gobierno: garantías de no repetición de masacres como Acteal, Ayotzinapa y Teuchitlán; la desarticulación de los cárteles de la droga y el crimen organizado; el reconocimiento del derecho al territorio contra el despojo; verdad y justicia para todos los desaparecidos; y la liberación inmediata de Mario Gómez.

El comunicado concluyó con consignas que honran la memoria de las víctimas y expresan solidaridad con otras luchas: “¡VIVAN LOS MÁRTIRES DE ACTEAL! ¡VIVA SIMÓN PEDRO! ¡VIVA EL PADRE MARCELO! ¡ALTO AL GENOCIDIO CONTRA PALESTINA!”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here