Las luces de Ligthting Desing Awards 2021, conquistadas por el talento de Jesica Elizondo

 

Por: Nasheli Rivera/@Riv3rANash3li

 

Tercera llamada, las luces se apagan y la magia se enciende. Entre las paredes que forman un teatro, ocurren mil cosas al mismo tiempo, el escenario se estremece cuando el actor lo pisa, al público se le enchila la piel cada que un sentimiento se desborda, las butacas agradecen la cálida expectativa que las ocupa hasta el oscuro final, las luces llueven en una trágica escena, o brincan en los ojos de Romeo al ver a Julieta, no hay rincón del recinto que no sienta la vida, la efímera magia que implica un espectáculo escénico.

 

Hay una mezcla de elementos artísticos en un espectáculo escénico; la dramaturgia, la dirección escénica, la escenografía, el vestuario, la música, la iluminación, etc. Es la luz la que, la mayoría de veces, nos indica el comienzo y el fin de las historia representada, es la iluminación la que traviesa, macabra, amorosa, delicada, crea un manto en donde la imaginación y los sueños, pueden olvidarse de la realidad, así el cuerpo entero se presta para experimentar y ser parte del juego escénico.

 

Es en la luz en donde Jesica Elizondo encontró el lugar perfecto para poder explorar su curiosidad artística, entre el paso de gato y las tablas del escenario, ella encontró la posibilidad que existe en el espacio escénico, y desde entonces ha construido atmosferas.

Foto tomada de la página de Facebook Cuatro x Cuatro

En noviembre del 2021, esta artista conquistó el primer lugar en la categoría de iluminación escénica, en la convocatoria LIT Lighting Design Awards, con su propuesta de iluminación para el proyecto DISOLVER, ante este gran logró, Jesica habla un poco sobre su trayectoria y proceso artístico en una breve entrevista.

En tu semblanza, que está en la página de los premios LIT Lighthing Desion Awards, como introducción hay pequeños e interesantes versos…

La luz comunica…
La luz es espacio…
La luz divide o integra…
La luz es un ente de pequeños corpúsculos llamados fotones llenos de energía
La luz es reflexión y refracción…

 

¿Con una frase podrías describir lo que es la iluminación escénica para ti?

Para mí, la iluminación escénica es parte de una investigación de los procesos de transformación y habilitación de espacio-tiempo en las artes vivas.

 

Investigando tu trayectoria he visto que eres Creadora Artística Honraría del FONCA, desde 2017, y que en el 2020 fuiste finalista del The WIL Award en la categoría de logros, pero me gustaría saber, ¿Cómo es que llegaste a las luces de un escenario?

Mi formación artística comenzó como bailarina, crecí y me convertí en adulto en un mundo lleno de danza, música y artes visuales. Después de algunos años como bailarina profesional y muchos cuestionamientos sobre mis prácticas y el desarrollo de mi carrera, me encontré con el diseño de iluminación escénica. Me enamoré.  Esa experiencia me emocionó de tal manera que sigo aquí, siempre en búsqueda de nuevas exploraciones, encuentros y discursos con intereses comunes en el pensamiento artístico.

 

EL proyecto DISOLVER, con el que participaste en Ligthting Desing Awards 2021, es parte de los proyectos de la Compañía Cuatro x Cuatro, un laboratorio artístico que está activo desde el 2007 ¿Podrías hablar un poco sobre tu trabajo creativo dentro de estos proyectos?

 

Considero indispensable un proceso creativo colaborativo para concretar la composición lumínica, de una u otra forma creo que mi trabajo habla de algo vivo, que se desenvuelve y transforma en su entorno. Pienso que cada proyecto es un ejercicio de composición que, desde la luz, el color, el espacio, el sonido, la escenografía y la coreografía, insiste en otras posibilidades de relación, implicación y conexión entre los cuerpos y el mundo. El diseño de iluminación escénica es uno de esos cuerpos.

Mi parte favorita es permitirme el tiempo, compartir con otros artistas, empaparme de su conocimiento y tener la oportunidad de aprender y tratar de comprender sus ideas, ideales, estéticas, gustos y pensamientos.

 

Foto tomada de la página de Facebook Cuatro x Cuatro

 ¿Cómo comienza tu carrera?, ¿Cómo es el camino para poder consolidarte en el medio de la iluminación escénica?

Mi carrera creo que comienza como la de todos, con un interés enorme de aprender, con fracasos y equivocaciones de por medio, y con mucha insistencia y resistencia de seguir haciendo lo que me gusta. Con encuentros que se convierten en amistad, con vínculos y espacios de cuidado que descubro como tesoros invaluables, porque son los que me permiten la libertad creativa necesaria para seguir creciendo y desarrollando mis intereses como creadora. Creo que la única manera de consolidarse en algo, si es que realmente se puede lograr, es la lealtad y honestidad con uno mismo, ser fiel a tus ideas reconociendo que somos parte de algo mucho más grande e importante que un individuo.

 

 

Cuéntame de tu experiencia al enterarte de que habías ganado.

Primero felicidad, después duda, emoción y después preocupación, no sé bien cómo describirlo, es como una avalancha de emociones que se sobreponen unas a otras y no me dan el tiempo necesario para procesar la información. Ya con un poco más de distancia y respiraciones profundas para calmar el ritmo cardíaco, siento un enorme agradecimiento y muy honrada de que consideren mi trabajo y se incluya junto al de tantas personas tan talentosas que piensan y practican la luz con semejante destreza.

 

Publicaste un libro, ¿De qué trata este proyecto?

Iluminando espacios es parte del resultado de mi proyecto de Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018-2020 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA). Es una publicación que reúne textos de más de 50 artistas profesionales de la iluminación y de la escena dancística mexicana. Es un libro que busca exponer e interrogar la postura estética y conceptual con relación a la composición lumínica y la creación coreográfica contemporánea para proveer una plataforma de discusión y reflexión. Es un medio para identificarnos como comunidad y que nuestras experiencias puedan ser benéficas para futuras generaciones.

Encuentro una riqueza inmensa en la diversidad de pensamiento y con este proyecto se busca materializar un poquito de nuestro presente como creadores, evidenciar las coincidencias y desacuerdos que vivimos como gremio, para mi igual de valiosas todas. Iluminando espacio es una pequeña parte del acervo sobre el pensamiento de la luz en la creación artística escénica.

Foto tomada de la página de Facebook Cuatro x Cuatro

La iluminación es un trabajo del que pocas veces el público es consciente, podrías hablar un poco sobre ¿cómo es el trabajo tras bambalinas?

El trabajo tras bambalinas es como un deporte extremo no declarado, un poco como andar en bicicleta en la Ciudad de México, puedes ir súper preparado y con plena confianza de tus conocimientos, pero en el camino siempre hay algo o alguien que te mueve el piso.

La realidad de nuestros modos de producción es que muchas veces no tenemos tiempo para estos procesos creativos ideales, carecemos de los recursos económicos y técnicos para materializar nuestras puestas en escena con plena libertad creativa y muchas veces nuestra labor se reduce a resolver y adaptar. Nos adentramos en juegos de poder que quedan fuera de las manos de los creativos, nos convertimos en agentes dependientes del equipo técnico local y entregamos nuestra obra esperando los mejores resultados, un tipo de salto de fe, algunas veces más ciego que otras, sin embargo, no dejo de preguntarme ¿cómo podemos darle la vuelta a esas prácticas?

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here