Las mujeres Abejas de Acteal se suman a las movilizaciones por el #8M

Por Redacción/@Somoselmedio

Fotografías: Eduardo Pérez

Este 8 de marzo, la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal se sumaron a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Desde su comunidad, enclavada en los Altos de Chiapas, las mujeres de Las Abejas recordaron a las mujeres asesinadas por su trabajo en la defensa de sus derechos y por la defensa del territorio.

“Nosotras las mujeres de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal y las víctimas sobrevivientes de la masacre de Acteal, estamos reunidas hoy 08 de marzo, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para recordar aquellas compañeras que han entregado su vida para la defensa de sus derechos y por la defensa del territorio.”

Durante el evento, Las Abejas recordaron a sus compañeras quienes fueron asesinadas en 1997 por un grupo de paramilitares priistas.

“Las mujeres de Las Abejas de Acteal, en esta fecha conmemorable hacemos un llamado al pueblo en general y al Estado mexicano para recordarles que en Acteal seguimos en lucha, en resistencia y en búsqueda de la justicia para nuestros mártires, también para pedirles como pueblo, y como sociedad civil sigan exigiendo justicia colectiva para Acteal en cada uno de sus espacios.”

Con una marcha que partió de Acteal hasta Majomut, lugar donde se encuentra una base militar, las mujeres denunciaron las violaciones a sus derechos humanos cometidas por el Ejército.

Por lo que exigieron al Estado Mexicano el desarme y la desarticulación de los grupos paramilitares que existen en la zona así como castigo al grupo paramilitar de Chenalhó que ejecutó a las 45 personas y 4 no nacidos en Acteal el el 22 de diciembre de 1997.

En el evento, Las Abejas recordaron a Berta Cáceres, activista asesinada el 02 de marzo de 2016 en Honduras y al comunicador Samir Flores Soberanes, asesinado en el mes de febrero de 2019.

“Nosotras las mujeres no olvidamos el despojo, las matanzas, las desapariciones que hace el gobierno; nosotros vemos, escuchamos lo que hace el gobierno; y así recordamos al compañero activista Samir Flores Soberanos asesinado en el mes de febrero de 2019. Su asesinato es uno de los muchos asesinatos que hace el gobierno junto con sus militares, que no protegen la vida, es más, matan a quienes protegen nuestros recursos, y un gobierno que mata, no es gobierno para la vida, es gobierno de muerte.”

Al finalizar el evento, las indígenas denunciaron que se mostraron preocupadas debido a que por causa de la pandemia por el Covid 19, su económica ha estado en crisis.

“A nosotras también como pueblos originarios, nos obligan a cerrar nuestras tiendas, nuestros pequeños negocios, mientras que las grandes empresas siguen abiertas y dando servicio, ellos si están ganando a pesar de la contingencia sanitaria, y nosotros los pueblos pobres, cada vez más pobres y los ricos, más ricos.”

 

Nacional

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here