Las mujeres Abejas de Acteal se suman a las movilizaciones por el #8M

Por Redacción/@Somoselmedio

Fotografías: Eduardo Pérez

Este 8 de marzo, la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal se sumaron a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Desde su comunidad, enclavada en los Altos de Chiapas, las mujeres de Las Abejas recordaron a las mujeres asesinadas por su trabajo en la defensa de sus derechos y por la defensa del territorio.

“Nosotras las mujeres de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal y las víctimas sobrevivientes de la masacre de Acteal, estamos reunidas hoy 08 de marzo, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para recordar aquellas compañeras que han entregado su vida para la defensa de sus derechos y por la defensa del territorio.”

Durante el evento, Las Abejas recordaron a sus compañeras quienes fueron asesinadas en 1997 por un grupo de paramilitares priistas.

“Las mujeres de Las Abejas de Acteal, en esta fecha conmemorable hacemos un llamado al pueblo en general y al Estado mexicano para recordarles que en Acteal seguimos en lucha, en resistencia y en búsqueda de la justicia para nuestros mártires, también para pedirles como pueblo, y como sociedad civil sigan exigiendo justicia colectiva para Acteal en cada uno de sus espacios.”

Con una marcha que partió de Acteal hasta Majomut, lugar donde se encuentra una base militar, las mujeres denunciaron las violaciones a sus derechos humanos cometidas por el Ejército.

Por lo que exigieron al Estado Mexicano el desarme y la desarticulación de los grupos paramilitares que existen en la zona así como castigo al grupo paramilitar de Chenalhó que ejecutó a las 45 personas y 4 no nacidos en Acteal el el 22 de diciembre de 1997.

En el evento, Las Abejas recordaron a Berta Cáceres, activista asesinada el 02 de marzo de 2016 en Honduras y al comunicador Samir Flores Soberanes, asesinado en el mes de febrero de 2019.

“Nosotras las mujeres no olvidamos el despojo, las matanzas, las desapariciones que hace el gobierno; nosotros vemos, escuchamos lo que hace el gobierno; y así recordamos al compañero activista Samir Flores Soberanos asesinado en el mes de febrero de 2019. Su asesinato es uno de los muchos asesinatos que hace el gobierno junto con sus militares, que no protegen la vida, es más, matan a quienes protegen nuestros recursos, y un gobierno que mata, no es gobierno para la vida, es gobierno de muerte.”

Al finalizar el evento, las indígenas denunciaron que se mostraron preocupadas debido a que por causa de la pandemia por el Covid 19, su económica ha estado en crisis.

“A nosotras también como pueblos originarios, nos obligan a cerrar nuestras tiendas, nuestros pequeños negocios, mientras que las grandes empresas siguen abiertas y dando servicio, ellos si están ganando a pesar de la contingencia sanitaria, y nosotros los pueblos pobres, cada vez más pobres y los ricos, más ricos.”

 

Nacional

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here