Lo último

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Le quitan protección a madre de la niña Ayelin Gutiérrez, víctima de feminicidio. Aún corre riesgo

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

A través de un comunicado del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), se dio a conocer que la defensora y madre de Ayelin Iczae Gutiérrez, Flora Marcelo, fue descartada del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el que ya estaba adjudicada.

Su hija fue víctima de feminicidio en octubre de 2020; fue privada de la libertad, violada, asesinada y mutilada. Los hechos se dieron el 15 de octubre; la madre de la niña, Flora Marcelo, la llamó para verla en su negocio que se encontraba en Santa Cruz, cerca de la carretera federal Tixtla- Chilapa en el estado de Guerrero, sin embargo, la niña Ayelin nunca llegó al lugar.

Flora Marcelo ya ha denunciado ante los medios la ineficiencia de las autoridades estatales y municipales al momento de la denuncia por la desaparición de su hija. Ayelin Iczae Gutiérrez fue localizada sin vida, hasta el día 19 de octubre, a menos de medio kilómetro de su casa.

De este caso hay cuatro detenidos, que de acuerdo a Flora, ni siquiera han realizado su declaración. El proceso de los implicados se detuvo por la pandemia de Covid- 19 y a la fecha el proceso sigue siendo lento para dar justicia a Ayelin.

Aunado a esto, Flora Marcelo tuvo que abandonar el lugar donde vivía y todo lo que tenía desde el 22 de octubre, a 3 días de haber encontrado el cuerpo de su niña, por amenazas recibidas en la búsqueda de justicia de su hija. Es por esto que había ingresado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Hace poco más de un mes, Flora Marcelo junto a familiares y grupos feministas, realizaron una manifestación en la plaza cívica de Tixtla, para exigir justicia por el feminicidio de la niña Ayelin. Asimismo la madre de la niña expuso que a su hija se la entregaron incompleta y que había regresado ahí para buscar lo que faltaba de la menor.

 

“YA NO VOY A REGRESAR AQUÍ, AQUÍ HAY MUCHA GENTE QUE VIGILA”

 

Por lo anterior y a poco tiempo de su visita a Tixtla, resguardada por elementos de la Guardia Nacional para buscar los restos faltantes de su hija, la OCNF expresó su preocupación ante la separación de Flora Marcelo del mecanismo.

De acuerdo con su comunicado, existen otras personas implicadas que no han sido investigadas”, por lo cual, la madre de la víctima Ayelin se encuentra en una situación que la pone en riesgo a ella y a su familia. Además agregan que continúan las labores de búsqueda de los 89 huesos faltantes de la niña.

Ante esta situación, el OCNF hizo un llamado a las autoridades federales y estatales de Guerrero para atender los impactos negativos de los feminicidios, junto a políticas públicas para atender la problemática y evitar la revictimización.

  • Al Mecanismo para la Protección a Personas Defensoras y Periodistas: exigimos no dejar en vulnerabilidad a la defensora Flora Marcelo y su familia, implementando a la brevedad, medidas acordes al nivel de riesgo que enfrenta, considerando los posibles actores involucrados en la violencia contra Ayelin.
  • A la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas: garantizar de manera integral la reparación del daño causado a la familia de Ayelin, quienes por razones de seguridad, se han visto forzadas a salir de Tixtla para salvaguardar su vida e integridad física.
  • A la Fiscalía General del Estado de Guerrero: agilizar la investigación y sancionar a todas las personas responsables.

 

Nacional

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

Newsletter

No te pierdas

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here