Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

¡Levantan plantón! Trabajadores tendrán incremento salarial y llegan a nueve acuerdos con el gobierno del estado

Foto oficial del acuerdo entre la burocracia y el gobierno

Alrededor de las 2 de la mañana de este viernes, la comisión de la base trabajadora al servicio del gobierno del estado anunció que luego de diez días de paro de labores y toma de dependencias, deciden finalizar su movimiento luego de alcanzar acuerdos favorables para las y los burócratas.

Margarita Zepeda vocera del movimiento de la base trabajadora encabezó el acuerdo, más 25 personas más integrantes de la comisión representativa de la burocracia

Este acuerdo fue firmado por el Gobierno del Estado, el Secretario de Hacienda Carlos Ramón Bermúdez; Oscar Ochoa Secretario del Trabajo, Alfredo Ruanova Ortega Subsecretario de Planeación, Francisco Javier Salinas Subsecretario del Trabajo, Bulmaro Ramos Subsecretario de ingresos, Salvador García Gálvez Director de Asuntos Sindicales, Vicente Chávez de la Unidad de Estructuración Financiera y Manuel de Jesús Ortiz Suárez Director de Política Laboral.

El primer acuerdo que se estableció fue que el 7 de diciembre será la fecha del pago de 60 días de aguinaldo para las y los trabajadores al servicio del gobierno del estado tanto de base como de confianza.

El segundo fue que la Secretaria de Hacienda emitirá oficios a las áreas de apoyo administrativo de todas las dependencias del ejecutivo para exhortan que informen sobre el estatus del seguro de vida institucional, que deberá ser de 150 mil pesos por fallecimiento y deberá comprender el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre.

El tercero fue que respecto a la solicitud para devolución del seguro mutualista, se dará respuesta de manera oficial dentro de un plazo de 15 días a partir de esta fecha, y se ubicará un módulo de atención para los trabajadores que hayan hecho la solicitud sin haber señalado el domicilio.

Cuarto acuerdo, reiteraron que no existirá ningún tipo de consecuencias laborales ni sanciones, acoso laboral, represalias, cambios de adscripción, despidos durante la actual administración, además de no aplicar ningún tipo de descuento por las inasistencias del 24 de septiembre al 12 de octubre.

El acuerdo principal fue el incremento del 3 por ciento al 01 de enero del presente año del incremento salarial, mismo que será pagado en la primera quincena del mes de noviembre.

Sexto acuerdo, se otorgó un incremento en el concepto de previsión social de $110 pesos mensuales retroactivo al mes de enero del 2018, mismo que se pagará el 15 de noviembre del año en curso.

Séptimo acuerdo, se reactivaran los días económicos al personal de confianza.

Octavo, la base trabajadora deberá dejar libres los accesos de todas las dependencias donde se manifiestan y a partir de este momento quedan libres de acceso.

Noveno, se niega la existencia de carpetas de investigación en contra de los trabajadores de base, confianza, de contrato e integrantes de la mesa negociadora, por los delitos de motin, atentados contra la paz y seguridad corporal  patrimonial del estado ya taques a las vías de comunicación.

Firma de Acuerdo entre la base trabajadora y el gobierno del estado (1)

Firma de Acuerdo entre la base trabajadora y el gobierno del estado (2)

Al término de la reunión, la comisión se trasladó al campamento de la Torre Chiapas para declarar dichas noticias, en la que Zepeda concluyó “Juntos lo hicimos todos, no solo yo. Todos lo hemos logrado, todos estamos unidos, gracias a la unión a todos los compañeros de base y confianza hemos tenido estos logros”.

Margarita Zepeda festeja el logro con los compañeros de la Torre Chiapas (2)

Zepeda agradeció el apoyo otorgado por parte de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a su dirigente Pedro Gómez Bamaca.

Este movimiento surgió cuando un pequeño grupo de trabajadores se movilizó el 24 y 25 de septiembre en las oficinas de la Torre Chiapas, con la exigencia de ser cumplido un incremento salarial, el pago respectivo al retroactivo y bono sexenal. Sin embargo, al no tener una respuesta favorable, desde el pasado 2 de octubre y hasta el día de hoy, trabajadores de diferentes dependencias se unieron en un movimiento sin precedentes.

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here