Liberan a tres de los seis defensores del agua de San Pedro Tlanixco


Ciudad de México, 19 de febrero de 2019. El pasado domingo, en punto de las 19:00 pm salieron en libertad tres de los seis, presos políticos de San Pedro Tlanixco (Estado de México), que se encontraban recluidos en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez.

A casi 15 años de estar presos por el homicidio del empresario español Alejandro Issak Basso y por el supuesto secuestro de 11 personas; el juez de primera instancia de Toluca junto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) retiraron los cargos por falta de pruebas he inconsistencias, desde el momento de sus aprehensiones en contra de Dominga González Martínez, Lorenzo Sánchez Berriozábal y Marco Antonio Pérez González.

Cabe mencionar, que el Presidente de la comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García, afirmó en su cuenta oficial de Twitter.

“La liberación de las personas indígenas de San Pedro #Tlanixco es un acto de justicia en un proceso en el que la (CODHEM) señaló con precisión las violaciones al debido proceso y en consecuencia a los derechos humanos de quienes ahora recuperan su libertad”.

También aseguró que seguirán en “pie de lucha por la liberación de los tres compañeros que aún permanecen en prisión”.

Hasta el día de hoy el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo no ha hecho alguna declaración ni ha mandado algún mensaje a los ex presos o a los familiares. Lo que sí se puede observar en su cuenta de Twitter es la felicitación a los floricultores de Villa Guerrero por su esfuerzo y dedicación en el cultivo de rosas poniéndolo como sinónimo de tradición y de orgullo mexiquense.

Tras la liberación de los tres indígenas nahuas, el representante de la ONU-DH Jan Jarab, aplaudió y afirmó.

“Después de años de injusta reclusión y de cuatro precedentes judiciales condenatorios, esta decisión confirma que se violó el derecho al debido proceso y es una señal del compromiso de las autoridades del Estado de México para combatir el arbitrario encarcelamiento de quienes defienden los derechos humanos”.

Se espera que en los siguientes días se han puestos en libertad Pedro Sánchez Berriozábal, Teófilo Pérez González y Rómulo Arias Mireles, los cuales empezaran los trámites correspondientes el pasado lunes.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here