OCNF pide a autoridades seguridad y protección para mujeres de CLADEM Jalisco

Por: Abigail Morales Ángeles/ @abigailángeles 

En el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) se manifiestan preocupaciones por la seguridad, vida e integridad física de las mujeres, a causa de los incidentes preocupantes que han tenido recientemente. El más actual fue el día 9 de diciembre del presente año, cuando hombres desconocidos intentaron subir a un vehículo a una de las integrantes de CLADEM Jalisco (perteneciente al OCNF); la mujer logró ponerse a salvo y afortunadamente el incidente no pasó a agresiones físicas, desaparición o feminicidio. 

Otro percance tuvo lugar el 25 de noviembre, cuando un hombre desconocido amenazó de muerte a otra integrante de la organización feminista. “Te estás metiendo con el hombre equivocado”, esa fue la amenaza que recibió la mujer por parte del hombre. 

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) es una articulación de participación ciudadana basada en el ejercicio de la defensa de los derechos humanos con perspectiva de género, que busca contribuir a la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia para ellas, el acceso a la justicia y a contribuir a la erradicación de violencia de género, los feminicidios y la discriminación contra las mujeres.

CLADEM, por su parte, es una red regional que articula a mujeres y organizaciones que desde un enfoque socio jurídico feminista busca la transformación social y la construcción de democracias radicales, desde una perspectiva de interseccionalidad, que reconoce a la diversidad cultural, étnico-racial, sexual, intergeneracional y social, para el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos de todas las mujeres. 

El OCNF junto con la organización CLADEM Jalisco, hacen un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales para que realicen las acciones necesarias con el fin de garantizar la seguridad y protección de las integrantes. Las peticiones son las siguientes:

  • Al Gobierno Federal, exigimos otorgar las medidas de protección necesarias, a fin de garantizar el ejercicio de la defensa de los derechos humanos en condiciones de seguridad y libertad. 

 

  • Al Gobierno del Estado de Jalisco y la Fiscalía del Estado de Jalisco, inicien de manera inmediata las investigaciones de los hechos ocurridos, teniendo como principal eje de investigación su labor como defensoras de los derechos humanos, para lograr conocer y sancionar a los autores intelectuales y materiales.


  • Al Municipio de Guadalajara y Puerto Vallarta, generar acciones de prevención que generen condiciones idóneas para la seguridad de las defensoras en ambos municipios.

Asimismo, el OCNF declaró que estarán atentos a la investigación de los hechos, a las sanciones correspondientes, a las medidas de protección que surjan y a la garantía de que los hechos no se vuelvan a repetir. 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here