Lo último

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González...

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

Llegan a México 439 mil dosis de vacunas contra SARS-CoV-2

Por Redacción/@Somoselmedio

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Plan de Distribución de la Vacuna contra el virus SARS-CoV-2 ante la llegada de 439 mil 725 dosis de vacunas Pfizer. A partir de este día 879 brigadas iniciarán la vacunación al personal de salud de hospitales COVID de los 32 estados del país.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que a las 13:20 horas se desplegarán las rutas de distribución de las vacunas.

Siete serán terrestres: seis a los estados colindantes a la capital del país y una en la Ciudad de México. Al interior del país se enviarán ocho rutas por la vía aérea. Habrá 179 escoltas de seguridad para su resguardo.

El Plan Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 se trata en términos generales, explicó el jefe del Ejecutivo, de vacunar a toda la población mexicana y residentes de países extranjeros en México.

“A todos; es vacunación universal, que significa a todas y todos, gratuita. Ya se definió como estrategia que primero se vacune a trabajadores del sector salud que están en hospitales COVID salvando vidas. Ese es el primer grupo al que desde que empezaron a llegar las vacunas se está atendiendo. Terminando de vacunar a este grupo, vamos a iniciar la vacunación a adultos mayores, es el otro grupo prioritario”, remarcó.

Agregó que una vez que se concluya la vacunación en hospitales COVID, al final de enero, se continuará la aplicación a adultos mayores en comunidades apartadas con las vacunas restantes de Pfizer.

Se prevé que en abril concluya la vacunación a 15 millones de adultos mayores de todo el país. El mandatario reafirmó que si se protege a este grupo vulnerable de la población se reducirá la mortalidad por COVID en 80 por ciento.

En febrero se vacunará a las personas adultas mayores habitantes de zonas rurales y ciudades medias. Hacia finales de ese mismo mes se aplicará la vacuna de CanSino Biologics en grandes ciudades. El mandatario indicó que a él le corresponderá esa etapa por vivir en la Ciudad de México.

Después se procederá a inmunizar a personas con enfermedades crónicas menores de 60 años. Al mismo tiempo se vacunará a maestras y maestros de las entidades que para entonces estén en semáforo epidemiológico verde.

“Yo estoy optimista y como va a tener a partir de marzo de otras farmacéuticas millones de vacunas, yo puedo decir que muy pronto vamos a estar vacunados todos. Ahora es nuestra prioridad como gobierno la vacuna el que nos apuremos y lo hagamos lo más pronto posible para salvar vidas, reducir los fallecimientos por COVID”, afirmó el presidente.

Resaltó que se integraron 10 mil brigadas de 10 servidores públicos y dos voluntarios cada una. Participarán 120 mil personas, entre los que se encuentran promotores de la salud, médicos, enfermeros y representantes de las Fuerzas Armadas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que es fundamental el trabajo interinstitucional en la aplicación del Plan Nacional de Vacunación.

Destacó la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina para coordinar la logística y acelerar la aplicación en el territorio nacional.

Detalló que al 11 de enero suman 87 mil 60 personas vacunadas, lo que coloca a México en el país número 18 respecto a todos los del mundo y el segundo en América Latina, después de Argentina, en vacunas aplicadas.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recibieron el embarque de 439 mil 725 dosis de la vacuna de Pfizer los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, además del director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer Aguilar.

El presidente indicó que de momento solo se vacuna a trabajadoras y trabajadores de salud que se desempeñan de manera directa con personas enfermas de COVID-19, por lo que nuevamente llamó a esperar turno y respetar el orden de la vacunación.

“No dirigentes sindicales, no políticos, no influyentes, sino los que están salvando vidas que tenemos que proteger; que todos ayudemos para que se hagan las cosas bien, con honestidad, que nadie se brinque o se salte la fila, que nos esperemos cuando nos toque nuestro turno. No vale el dinero, las influencias, el poder. Tenemos que dar un ejemplo de buen comportamiento. Estamos a favor de la igualdad en los hechos”, subrayó.

“Como estamos trabajando de manera organizada nos va a tocar pronto. No va a pasar mucho tiempo y vamos a estar vacunados, protegidos, para que no se padezca de esta pandemia, de este virus terrible que tanto dolor ha dejado”, añadió.

Al mismo tiempo enfatizó en la importancia de que la vacunación no se utilice con propósitos electorales.

“Que no haya politiquería. Precisamente por eso se está manejando desde la federación, no solo porque nos corresponde legalmente sino porque consideramos tener la confianza del pueblo de México para llevar a cabo nosotros esta acción”, expresó.

Nacional

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González...

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Newsletter

No te pierdas

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González...

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de...

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here