Lluvia provoca las peores inundaciones en la historia de Alemania

El gobierno ha atribuido las graves inundaciones al cambio climático, pero para algunos expertos, adjudicar un evento único como este al cambio climático es complicado.

Por Redacción/@Somoselmedio

La catástrofe climática ha provocado graves inundaciones al oeste de Alemania que hasta ahora ha cobrado la vida de más de 100 personas y ya rebasan los 1000 desparecidos hasta este momento, sembrando el caos en varias poblaciones.

Las inundaciones comenzaron este miércoles en el oeste de Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, hasta ahora al menos unas 200.000 personas se han quedado sin suministro eléctrico y varias líneas ferroviarias han sido cortadas. “En 38 años nunca vi el Inde salir de su cauce. Aparentemente es lo que pasó ayer. El nivel de agua alcanzó casi cuatro metros, creo que el nivel de alerta es de 2.70 metros. Corrimos a casa y nos encontramos con el agua hasta la cintura y durante la noche se sumaron 50 centímetros más” declaró una víctima para la agencia AFP.

La situación cada vez más agravante a causa de las inundaciones, orilló a Angela Merkel a interrumpir su viaje oficial por Estados Unidos “es una catástrofe”, declaró la canciller.
La devastación ha arrasado con casas y diversos sótanos, mientras que la falta de cobertura telefónica complica la localización de las personas desparecidas en Alemania a causa de las lluvias torrenciales. Al menos 19 personas murieron en el distrito de Ahrweiler de Renania-Palatinado, después de que el río Ahr que desemboca en el Rin, se desbordara.

Además de los estados Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado, el temporal ha golpeado varios países de Europa. En Bélgica, de acuerdo al portal de la BBC News, al menos 22 personas murieron y sus cuerpos fueron hallados por los equipos de socorro, según la fiscalía de la región de Verviers, en el este del país, y el número de víctimas continúa en ascenso.

Gran parte del sur y el este está bajo el agua, principalmente en el área metropolitana de Lieja, donde el servicio ferroviario tuvo que ser interrumpido por las vías inundadas, la caída de árboles, los deslizamientos de tierra, y al menos un descarrilamiento, anuncio el gerente de la red Infrabel.

El alcalde de Lieja, la tercera conglomeración más grande de Bélgica después de Bruselas y Amberes, ha pedido a todos sus habitantes evacuar la ciudad. Contemplan que el río Mosa, el cuál atraviesa la ciudad, suba otros 150 cm. a pesar de que ya está a punto de desbordarse.

Hasta estos momentos, Alemania continua recurriendo a helicópteros para rescatar a los sobrevivientes que han quedado atrapados en sus propias viviendas y en las diversas zonas del desastre por las devastadoras inundaciones que han destruido pueblos enteros.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here