Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Madres Buscadoras de Jalisco rechazan acusaciones infundadas y exigen protección tras ataque delictivo

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco se defiende de acusaciones tras atentado y exige seguridad para continuar su labor de búsqueda de desaparecidos. El gobernador niega vínculos y suspende protocolos de búsqueda ante emboscada mortal perpetrada por grupos delictivos.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco expresó su total desacuerdo con las recientes declaraciones del gobernador Enrique Alfaro, en las cuales se insinúa una supuesta vinculación entre el colectivo y el reciente atentado llevado a cabo por grupos delictivos.

“Queremos dejar claro que trabajamos de manera independiente, utilizando nuestros propios recursos y asumiendo la responsabilidad que corresponde al gobierno. Negamos categóricamente cualquier relación con las personas involucradas en este suceso y rechazamos las acusaciones infundadas.”

A través de un comunicado, las Madres Buscadoras detallaron que nunca recibieron ninguna llamada relacionada con el atentado y tampoco realizaron búsquedas nocturnas en el campo.

“Consideramos ilógica la estrategia de amedrentamiento hacia las madres que solo buscan regresar a sus seres queridos a casa. Hasta el momento, no hemos recibido amenazas por parte de carteles ni intimidaciones.”

Asimismo, detallaron que en la última fosa que localizaron en San Juan Evangelista, se han exhumado 51 personas. “Si el gobernador Enrique Alfaro Ramírez considera que estamos en peligro, exigimos la protección que merecemos por hacer el trabajo que debería ser responsabilidad del gobierno. No intenten ocultar lo que todos saben: ¡estamos caminando sobre un cementerio!”

El colectivo de madres resaltó que Jalisco ocupa el primer lugar en desapariciones y hasta el momento no existe ninguna persona detenida por estos delitos.

“No permitiremos que se nos silencie ni que se violen nuestros derechos como familiares, ni tampoco los derechos de nuestros desaparecidos al ser buscados. Madres Buscadoras de Jalisco continúa en la lucha por devolver a nuestros seres queridos a casa.”

Al respecto el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), denunció que pese a que Jalisco se posiciona en el 1er lugar a nivel nacional en la cantidad de personas desaparecidas, “la decisión del Gobernador genera incertidumbre y afecta gravemente a las familias, mismas que han señalado que seguirán con las búsquedas, con o sin las autoridades”.

Resaltaron que por años las llamadas anónimas han sido una herramienta fundamental para encontrar a miles de personas desaparecidas, considerando además la insuficiencia de las autoridades para buscarles y que quien principalmente impulsa las búsquedas son las familias.

Por lo que hicieron un llamado a las autoridades para que realicen un proceso de su revisión, bajo el principio de participación conjunta con familiares de personas desaparecidas, el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco y organizaciones que acompañan a víctimas.

Ataque armado contra personal de la Fiscalía del Estado deja seis muertos y 12 heridos en Jalisco

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here