Madres de víctimas de feminicidio exigen justicia en el 1er Foro de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad

Este 22 de febrero alrededor de las 10:28 horas se llevó a cabo el Primer Foro de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad en el Senado de la República, al cual asistieron más de 40 madres y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición, así como sobrevivientes del primer delito, entre las que se encontraban Soledad Jarquín madre de María del Sol Jarquín y Consuelo Garrido madre de Victoria Salas.

El foro fue organizado por el senador por el Estado de México Omar Obed Maceda Luna, del PRD, quien después de dar la bienvenida, se comprometió con las víctimas a acompañarlas “más allá de los foros” a las oficinas de las fiscalías en donde se comenten negligencias e impunidad. Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía víctima de feminicidio en el 2010 a los 29 años, así como por Lorena Gutiérrez madre de Fátima Quintana quien fue asesinada en el 2015 a los 8 años, fueron las que se encargaron de convocar a otras familias víctimas.

“Nuestras hijas sí existieron, nuestras hijas no son muertas, nuestras hijas son asesinadas, víctimas de la violencia feminicida, víctimas de la violencia machista, poner silencio al silencio es como cerrar los ojos en la oscuridad, nada cambia y de nada sirve” exclamó Irinea en denuncia del silencio como arma para la reproducción de la violencia contra las mujeres.

Foto: Karla Garrido

Mariana Lima fue asesinada por su esposo, un policía judicial llamado Julio Cesar Ballinas, sin embargo, las autoridades cerraron el caso en 2011 tipificándolo como suicidio. Ante las omisiones y las negligencias del ministerio público y los médicos forenses, quienes de acuerdo con Irinea “no protegieron la escena d el crimen, no recogieron ninguna evidencia y no realizaron peritajes que indicaran que Mariana Lima fue víctima de violencia feminicida”.

Irinea junto con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio exigió que se reabriera el caso y se investigara como feminicidio. En 2015 lograron que la suprema corte de justicia de la nación otorgara un amparo que “obliga a todas las procuradurías y a todos los ministerios públicos a investigar con perspectiva de género y debida diligencia la muerte violenta de Mariana Lima Buendía y de todas las mujeres que son asesinadas con violencia para poder acreditar si se trata de un feminicidio” así como la adopción de “medidas efectivas para garantizar la implementación del protocolo del tribunal supremo para juzgar con perspectiva de género en todo el poder judicial a nivel federal y estatal”.

Sin embargo, de acuerdo con los testimonios de las madres víctimas, la sentencia a Mariana Lima no ha sido aplicada por los servidores públicos a cada uno de los casos y se han seguido cometiendo negligencias, corrupción e impunidad por parte de los servidores públicos, quienes parecen “estar de lado de los feminicidas”.

En el foro se trataron temas como el desplazamiento forzado interno por el que pasan las familias, así como los niños y niñas huérfanas por feminicidio, quienes de acuerdo con datos que dio Sandra Soto hermana de Serymar Soto, a pesar de que en la Convención Internacional de la Niñez celebrada en Nueva York el gobierno mexicano ratificó su compromiso por asegurar el bienestar de la niñez en desamparo por encima de cualquier legislación, no se han dado los cuidados necesarios a las y los huérfanos por feminicidio.

Sandra refirió al caso de Magdalena Velarde, madre de Fernanda Sánchez a quien su esposo Led Clemente asesinó, dejando huerfano a su hijo de 6 años quien quedó en estado de desamparo, por lo que se reclaman sus derechos. “A ellos les fue arrebatada su madre y el Estado mexicano no ha cumplido con el Interés Superior del Niño” afirmó Sandra y solicitó al senador que el tema suba a tribuna y se haga un programa a nivel federal.

El senador Omar Obed denunció que a pesar de que se invitó a las senadoras de género ellas no se dieron el tiempo de asistir. Omar prometió a las víctimas un segundo foro para continuar hablando del tema, así como su compromiso por “hacer la diferencia”, ya que aseguró que “también hay servidores públicos buenos” y que él es uno de ellos.

Al grito de “Ni una asesinada más” “Justicia” las madres víctimas cerraron el foro en espera de una solución. “Estoy aquí porque quiero justicia, y no nada más para mi hija, sino para todas las niñas y mujeres asesinadas en este país” exige Lorena Gutiérrez.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here