Madres y familiares de las estudiantes asesinadas de la UACM inauguran mural en honor a sus hijas

CDMX, 17 de enero 2019.- La tarde de este miércoles, estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), acompañadas de madres y familiares de las estudiantes víctimas de feminicidio, inauguraron un mural a las afueras del plantel del Centro Histórico y exigieron justicia para las cuatro estudiantes.

A través de un comunicado, las estudiantes mencionaron que las investigaciones que realizó la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México sobre el caso de la estudiante Leslye Hernández nunca tuvieron avances reales durante los dos meses que estuvo desaparecida.

A un costado del mural, en el que resalta la palabra justicia, familiares y estudiantes denunciaron a las autoridades universitarias por mostrarse indiferentes ante la situación de violencia que se vive dentro y fuera de la universidad, y lamentaron que en el comunicado emitido por las autoridades de la UACM, solo contribuye a invisibilizar la violencia hacia las mujeres al referirse como un “deceso” y no como un feminicidio.

Recordaron que al feminicidio de Leslye le anteceden los asesinatos de las estudiantes Karina Torres del plantel de Cuautepec, Campira Camorlinga del plantel del Valle y el feminicidio de Nancy Lara también estudiante del plantel de Cuautepec.

En entrevista para Somoselmedio, la estudiante Rut Mendoza mencionó que cuando se enteraron del asesinato de su compañera Leslye, se organizaron varios estudiantes mediante las redes sociales para realizar una pinta colectiva con el objetivo de visibilizar la violencia que sufrieron sus compañeras y de conservar la memoria de sus compañeras asesinadas.

Con este mural, las estudiantes esperan que los asesinatos de sus compañeras trascienda a vecinos y personas que transitan a diario por la calle de la universidad.

Rut Mendoza explicó lo doloroso que es tener que buscar los rostros de sus compañeras para poder plasmarlos en un mural en lugar de ocupar ese tiempo para poder convivir con ellas.

La artista resaltó que espera que las autoridades realicen una investigación exhaustiva y así lograr justicia para sus compañeras. “Si es necesario hacer más muros los haremos para seguir exigiendo justicia.”

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here