Madres y Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se Reúnen con AMLO: Continúan las exigencias de justicia

Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en busca de avances en las investigaciones, enfrentando resultados negativos en la identificación de restos y reiterando sus exigencias de justicia a poco más de un mes de finalizar el sexenio.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 4 de julio 2024.- En la mañana del 3 de julio de 2024, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 ingresaron al Palacio Nacional en la Ciudad de México para la esperada reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La cita tenía el objetivo de conocer los avances en las investigaciones que pudieran dar con el paradero de sus hijos. Sin embargo, el encuentro destacó principalmente por la presentación de un informe ordinario sobre las búsquedas en campo y la identificación de restos óseos, los cuales no corresponden a los estudiantes.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las familias, señaló tras la reunión, que duró tres horas, la importancia de que “los 800 folios sean entregados para que un externo los pueda revisar.” Además, subrayó la necesidad de avanzar en la línea de investigación sobre 17 estudiantes y profundizar en la extradición de Tomás Zerón de Lucio y José Ulises Bernabé. “Esperamos que en la próxima reunión del 29 de julio haya algo al respecto,” añadió Rosales.

Madres y Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se Reúnen con AMLO: Continúan las exigencias de justicia

Durante la reunión, se discutió un informe ordinario presentado por las autoridades federales sobre las identificaciones pendientes de restos óseos. Los resultados, obtenidos mediante análisis mitocondriales, fueron negativos, es decir, los restos no pertenecen a los estudiantes desaparecidos. Esta conclusión se alcanzó sin la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), generando controversia entre las familias, que ya habían expresado su rechazo a estos análisis en una conferencia de prensa el pasado 27 de junio.

Vidulfo Rosales destacó que los restos analizados incluían fragmentos petrosos encontrados en el basurero de Cocula, los cuales el EAAF había descartado previamente por no ser adecuados para extraer ADN. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también había cuestionado la revisión de estos restos, respaldando así la postura del EAAF tras los resultados negativos por vía mitocondrial.

Las familias y las organizaciones de derechos humanos que las acompañan mantienen que las “líneas fundamentales” de las investigaciones no han avanzado significativamente. Mientras las autoridades afirman tener avances, las madres y padres insisten en que no es suficiente. Las autoridades se comprometieron a presentar un informe por escrito para la próxima reunión del 29 de julio, donde se espera la participación de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Madres y Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se Reúnen con AMLO: Continúan las exigencias de justicia

La presencia de Sheinbaum en la próxima reunión es vista como crucial para garantizar la continuidad de la investigación bajo su mandato. Aunque aún no tiene responsabilidades oficiales, las madres y padres esperan que ella escuche los pendientes y dé seguimiento al caso cuando asuma el cargo.

Vidulfo Rosales expresó su escepticismo sobre la posibilidad de que las autoridades presenten resultados significativos para el 29 de julio, a pesar del compromiso de continuar la investigación. “Esperemos que sea cierto,” comentó.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador enfrenta críticas por no haber dado respuestas satisfactorias a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos y a las de otros miles de desaparecidos en México. “Un gobierno que oculta la verdad y obstaculiza el acceso a la justicia perpetúa una cadena de impunidad que socava la democracia.” Las expectativas ahora se centran en el próximo encuentro y en las futuras acciones de la presidenta electa para dar un nuevo impulso a esta larga búsqueda de justicia.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here