Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2023 En una reunión tensa y emotiva, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa exigieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la entrega de información que, según ellos, el ejército mexicano ha estado ocultando. La demanda principal se centra en la obtención de archivos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) que podrían arrojar luz sobre el paradero de sus hijos. Además, las familias insisten en que se castigue a los responsables para que se haga justicia en este caso que ha conmovido al país y al mundo.

La reunión, que comenzó a las 11 de la mañana, contó con la presencia del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el subsecretario de Derechos Humanos y Migración, Alejandro Encinas; la secretaria de Gobernación, María Luisa, y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

Sin embargo, el punto de mayor discordia se centró en la información que el ejército mexicano supuestamente retiene en el CRFI. Las madres y padres acusaron al presidente de estar del lado del ejército y le instaron a ponerse del lado de las víctimas. La tensión aumentó a medida que López Obrador defendía a las fuerzas armadas, mientras las familias sostenían que su esperanza estaba puesta en el presidente.

En el transcurso de la reunión, las familias entregaron un documento con folios que hacen referencia a archivos en posesión del ejército, aunque afirmaron que estos estaban incompletos. El Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) también ha indicado que hay más archivos en el CRFI que deben ser investigados. Se considera que estos archivos son cruciales para avanzar en la investigación y determinar el paradero de los jóvenes desaparecidos.

Al final de la reunión, el presidente López Obrador se comprometió a responder por escrito a la solicitud de información presentada por las madres y padres, incluyendo los documentos con folio. Para este propósito, se programó una reunión para el próximo 25 de septiembre con la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, la Secretaría de Seguridad Pública y el Fiscal General de la República.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las madres y padres, expresó su preocupación por la negativa del presidente a cuestionar al ejército y mencionó que el GIEI ha señalado que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha negado a entregar documentos con información específica sobre el posible destino de los estudiantes.

Este episodio se originó a raíz de la solicitud de las madres y padres en 2021 para abrir los archivos en poder del ejército. El presidente López Obrador accedió a abrir algunos archivos, lo que resultó en la obtención de documentos que revelan la participación del ejército en el caso, incluida una intercepción telefónica que evidencia la detención de 17 estudiantes el 26 de septiembre de 2014 a las 10 de la noche.

Las madres y padres continúan sosteniendo que falta información crucial que el ejército debe entregar, mientras que el presidente insiste en que ya se ha proporcionado toda la información relevante. La lucha por la verdad y la justicia en este caso emblemático parece estar lejos de concluir, con las familias determinadas a seguir buscando respuestas sobre el destino de sus hijos.

Nacional

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Exige MULT Mesa Federal de Justicia para investigar crímenes y castigar culpables en Oaxaca

El MULT denuncia la impunidad de asesinatos y desapariciones, y convoca movilización masiva en febrero.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno de México anunció que, a partir de 2025, la Pensión para el Bienestar de las...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here