Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición de sus hijos frente al campo militar número

Familias de los 43 estudiantes desaparecidos rechazan narrativa oficial, exigen la revelación de documentos militares y señalan responsabilidad de altos funcionarios en conferencia de prensa.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo Fotografías: Tlachinollan

Ciudad de México, 28 de septiembre de 2023 En conferencia de prensa celebrada frente al campo militar número uno, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, acompañados por sus abogados, rechazaron la narrativa proporcionada por el gabinete de seguridad y exigieron la revelación de información previamente oculta por el ejército mexicano.

Su solicitud incluye la eliminación del informe presentado por el gabinete en sus plataformas oficiales. Este llamado se produce en medio de un estancamiento en las investigaciones que, según las familias, está siendo exacerbado por la retención de pruebas cruciales por parte de las fuerzas armadas.

Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición

Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj), ha reconocido la existencia de documentos militares que contienen información esencial sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos. Por lo que las madres y padres declararon que seguirán presionando al ejército para que entregue estos archivos y los ponga a disposición de las autoridades que están investigando el caso.

Los familiares de los 43 rechazaron la narrativa presentada por el gabinete de seguridad, que sugiere complicidades con el crimen organizado por parte de los estudiantes. Además, expresaron su descontento por la omisión de mencionar la participación del ejército mexicano en los hechos ocurridos en Iguala. Mario César González, uno de los padres, destacó que esta versión ya había sido desmentida previamente y exigieron la eliminación de esta información de las redes sociales para evitar sembrar dudas.

En cuanto a la información resguardada por el ejército mexicano, Vidulfo Rosales, abogado de las madres y padres, indicó que aunque desconocen su contenido exacto, están convencidos de que está relacionada con el paradero de los jóvenes. Esto se basa en la posibilidad de que, si había un agente encubierto entre los desaparecidos, habría informado a sus superiores antes de su desaparición.

Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición

Rosales también señaló la existencia de una transcripción de una intervención telefónica que menciona el traslado de 17 estudiantes, pidiendo la entrega de esta comunicación para esclarecer el destino de al menos 17 de los jóvenes desaparecidos.

En un informe presentado por la Covaj el 27 de septiembre, se destacó por primera vez la posible implicación del expresidente Enrique Peña Nieto y otros funcionarios de alto rango en el caso por lo que lo familiares solicitaron que las autoridades correspondientes realicen una investigación exhaustiva para obtener la verdad y la justicia que tanto anhelan.

Las familias detallaron que confían en que las palabras de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, surtan efecto y conduzcan a la entrega de la documentación clave. Sin embargo, expresaron su preocupación de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no se convierta en un obstáculo, instando a que no defienda lo indefendible debido a los antecedentes problemáticos del ejército mexicano en este caso.

Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición

Vidulfo Rosales hizo hincapié en la necesidad de investigar la junta de autoridades mencionada en el informe de la Covaj, en la que participaron altos funcionarios, incluyendo al expresidente Enrique Peña Nieto. Se busca una investigación penal completa para procesar y sancionar a todas las personas involucradas en la creación de lo que se conoció como “verdad histórica”.

Las madres y padres agradecieron el apoyo de organizaciones, estudiantes y medios durante su lucha y, al concluir la conferencia de prensa, levantaron su plantón. Sin embargo, dejaron claro que continuarán sus demandas y, en ausencia de respuestas positivas, están dispuestos a regresar en su búsqueda de verdad y justicia.

La conferencia finalizó con los familiares, estudiantes y las organizaciones entonando el himno “Venceremos”. Las madres y padres levantaron no solo el puño izquierdo, sino también la esperanza de encontrar a sus hijos, sin importar el costo.

Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here