Lo último

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Manifestación por el Día Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos de lucha y búsqueda de personas desaparecidas se congregaron en la Glorieta de las y los Desaparecidos en la Ciudad de México este 30 de agosto en el Día Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada.

Por Abraham Reyes García /@Abraham_ReyesG

Fotos de Andrea Amaya /@and_amaya17

30 de agosto de 2023 – En el marco del Día Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada distintas organizaciones civiles que buscan a sus familiares desaparecidos se dieron cita en la Glorieta de las y los Desaparecidos para hacer diversas actividades en forma de protesta y así visibilizar la lucha que se hace contra la desaparición en México.

Las actividades comenzaron con una ceremonia para homenajear a las personas desaparecidas, así como una misa por aquellas familias que murieron sin encontrar a sus seres queridos. Como acto seguido y bajo las consignas de “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!”, los familiares hicieron un espiral con un sentido emotivo para recordar a sus desaparecidos y hacer honor en su memoria.

También se dio lugar actividades por parte del Colectivo Buscando Desaparecidos México para hacer bordados como una forma de hacer memoria y visibilizar a las personas desaparecidas en Coahuila.

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Después se organizó una monumental pega de fotografías de personas desaparecidas en las barricadas que custodian la Glorieta. Con esta creativa actividad los manifestantes mostraron su exigencia al gobierno de la Ciudad de México para la resignificación de un memorial contra la desaparición.

 “Que se reconozca la Glorieta de los y las desaparecidos, que se deje de insistir que es la Glorieta del Ahuehuete, para reconocer la crisis de derechos humanos que se vive hoy en día, los cual nos podría llevar a una mayor atención por parte de las autoridades. Así como también se reconozca que en la Ciudad de México como en el resto del país hay personas desaparecidas” expresó Tania Rodríguez.

Más tarde, hubo un conversatorio en donde fueron invitados el jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama y el Secretario de Gobernación Alejandro Encinas mismos que brillaron por su ausencia.

En el conversatorio nuevamente se resaltó la necesidad de un memorial en la Ciudad de México, para poder manifestarse contra la desaparición forzada y exigir a las autoridades que hagan su trabajo. Además, se exigió a las autoridades una mayor atención y no ser cómplices ante esta grave situación que afecta a muchas familias víctimas de desaparición forzada.

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Los familiares expresaron que este día no es festejo sino de protesta “Este día es para recordarle a las autoridades que no están haciendo su trabajo como debe de ser, sino que muchas veces son cómplices y se encargan de obstruir las investigaciones. Los mismos policías están involucrados, llámese Guardia Nacional, ejército o policía ministerial” manifestó Socorro Gil Guzmán madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil desaparecido en Guerrero por policías municipales en 2018.

México ocupa el segundo lugar en desapariciones forzadas a nivel internacional, seguido de Siria que ocupa el tercero y Colombia que encabeza el primer lugar. Según la Comisión Nacional de Búsqueda en el país hay más de 110 mil personas desaparecidas. Se estima que al día desaparecen entre 16 a 23 personas en todo el país.

Ante esta situación son muchas las familias que han enfrentado una desaparición forzada de alguno de sus seres queridos y que han salido a la lucha en la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Es por ello, que buscan resignificar la Glorieta conocida como “Glorieta del Ahuehuete”, para renombrarla por la Glorieta de las y los Desaparecidos para hacer un memorial por las personas desaparecidas en el país.

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Manifestación por Dia Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada en la Glorieta de las y los Desaparecidos

 

Nacional

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

Newsletter

No te pierdas

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

Organizaciones de Derechos Humanos aseguran que la protección de Periodistas y Defensoras no le corresponde a una sola autoridad

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos llevó a cabo el Foro “Protección a personas Defensoras y Periodistas.” El día 19 de septiembre del 2023 en la sede central de Red TDT, en donde se habló sobre los logros, retrocesos y recomendaciones que han tenido las diversas organizaciones con respecto a la violencia contra las personas defensoras y periodistas.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here