Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Contingentes en la Ciudad de México se congregaron en solidaridad con Palestina para demandar al Gobierno de México la terminación de cualquier vínculo con Israel. Esta demanda se expresa a través de una campaña de recolección de firmas que será presentada este mes ante el Palacio Nacional.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México, 11 de febrero de 2024.- El Comité por la Liberación de Palestina organizó una marcha pacífica en apoyo al pueblo palestino, partiendo del Ángel de la Independencia. Los participantes denunciaron el genocidio perpetrado contra el pueblo palestino por parte del Estado de Israel, calificado de sionista.

La manifestación avanzó a lo largo de la Avenida Paseo de la Reforma en la CDMX, bajo el lema “No es una guerra, es un genocidio”, reuniendo a cientos de manifestantes que portaban pancartas con leyendas como “Palestina libre”, “Alto al genocidio” y “Acción global por Palestina”, al tiempo que ondeaban banderas palestinas. La marcha culminó en el Hemiciclo a Juárez.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Allí, frente al Hemiciclo a Juárez, tuvo lugar un mitin en el que se bloqueó parcialmente la Avenida Juárez. Los manifestantes exigieron al presidente López Obrador que rompa relaciones con Israel, acompañando su solicitud de miles de firmas que serán entregadas en los próximos meses al Palacio Nacional.

A 100 días del genocidio en Gaza, según plataformas de solidaridad con Palestina, se estima que han muerto 24,000 personas, 15,523 de ellas debido a bombardeos israelíes, siendo el 70% niños y mujeres.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Un manifestante elogió a los países que están llevando a cabo acciones legales para detener el genocidio, como México y Chile, que han pedido a la Corte Penal Internacional investigar los crímenes de guerra en Palestina por parte del Estado de Israel.

“Por los más de 28 mil asesinados en Palestina, exigimos al Gobierno mexicano adoptar una postura más firme contra el imperialismo en Gaza y el estadounidense, y actuar de inmediato para detener definitivamente el genocidio en Palestina y las graves violaciones a los derechos humanos”.

Otro manifestante denunció a países como Estados Unidos que apoyan a Israel para continuar la ocupación contra Palestina.

“El pueblo palestino no es beligerante; por el contrario, Israel, con apoyo de Estados Unidos, está diezmando a su propia gente. Los niños defienden a su pueblo con piedras, mientras reciben balas, proyectiles de artillería y munición de todo tipo suministrada por Estados Unidos al gobierno de Israel”.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Durante la manifestación se pudo ver la sandía, imagen que se ha adoptado mundialmente como símbolo de la bandera palestina debido a la prohibición de su uso, representando los colores rojo, blanco, negro y verde. Este símbolo se utiliza en diversas formas de apoyo a Palestina, como en pancartas, camisetas y dibujos.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Para finalizar, se exigió al Estado mexicano y a todos los países del mundo cancelar cualquier trato con empresas israelíes, como Elbit Systems, segundo mayor fabricante de armas en Israel. Asimismo, se mostró solidaridad con todas las causas en América Latina, apoyando sus luchas, hazañas, organización, proyectos y desafíos en busca de su independencia.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

 

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here