Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Marchan en Puebla en conmemoración del Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Familiares y simpatizantes se unieron en un emotivo evento para recordar a los desaparecidos en Puebla y exigir justicia. El colectivo “Voz de los desaparecidos en Puebla” convocó a la conmemoración en su quinto año de actividades, destacando la perseverancia en la búsqueda de sus seres queridos.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El día 30 de agosto del presente año, se llevaron a cabo actividades en Puebla capital en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Dichas actividades fueron convocadas por miembros del colectivo “Voz de los desaparecidos en Puebla” y sus simpatizantes.

 

Marchan en Puebla en conmemoración del Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Las actividades dieron inicio a las 10:00 a.m. frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Puebla, con la celebración de la misa dedicada a las víctimas. Tras la bendición del párroco a los nombres de los desaparecidos, se dio por concluida la celebración para dar paso a la marcha; la cual tenía como punto final el Zócalo de la ciudad.

Fue frente a la puerta del Palacio municipal, donde los familiares de las víctimas gritaron consignas. Posteriormente, los familiares colocaron los rostros de sus seres queridos en el zócalo. En este punto, se cedió el micrófono para que los miembros dieran unas palabras.

Marchan en Puebla en conmemoración del Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Por su parte, la señora Ana Lilia Tlalolini Díaz; madre de Edwin Ariel  Reyes Talolini y miembro del colectivo,  tomó el micrófono y dedicó una canción estilo rap donde narró los motivos por los que inició el colectivo y las actividades que han realizado para encontrar a sus familiares.

Finalmente, los familiares cerraron las actividades entonando una canción y tatuándose temporalmente un grabado con la frase “Te busca mi corazón”. Cabe destacar que el colectivo “Voz de los desaparecidos en Puebla” se fundó en 2018 y este es su quinto año consecutivo convocando a actividades en este día.

Marchan en Puebla en conmemoración del Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Marchan en Puebla en conmemoración del Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Marchan en Puebla en conmemoración del Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here