María Elena Ríos será imagen del cachito de la Lotería Nacional

La talentosa saxofonista se convertirá en la nueva imagen del boleto de la Lotería Nacional, con la leyenda “No es alboroto, es la lucha”, en un esfuerzo por fomentar la inclusión y la igualdad de género, y reconocer el importante papel que juegan las mujeres en la sociedad y en la cultura mexicana.

Por Redacción / @Somoselmedio

La saxofonista oaxaqueña, María Elena Ríos, se convertirá en la nueva imagen del cachito de la Lotería Nacional, con la leyenda “No es alboroto, es la lucha”. La talentosa saxofonista dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde afirmó que con esto ayudará a contribuir al arte y también a la visibilidad de la lucha de la mujer en México.

El esperado boleto será develado el próximo jueves 2 de marzo en Los Pinos a las 13:00 horas, en una ceremonia que promete ser emotiva y significativa. La saxofonista se mostró muy agradecida con la Lotería Nacional por darle la oportunidad de representar la fuerza y la determinación de las mujeres mexicanas.

“Gracias a la Lotería Nacional por contribuir en hacer visible al pensamiento, al arte, pero también la visibilidad de las luchas que tenemos las mujeres en este país”, expresó Ríos en la publicación.

Con esta acción, la Lotería Nacional busca fomentar la inclusión y la igualdad de género, reconociendo el importante papel que juegan las mujeres en la sociedad y en la cultura mexicana. María Elena Ríos, con su talento y su compromiso, se ha convertido en un referente para muchas mujeres en el país, y esta nueva distinción lo reafirma una vez más.

María Elena Ríos  fue atacada el 10 de septiembre de 2019 por un hombre que le lanzó ácido en la comunidad Huajapan de León, Oaxaca.

El ataque fue perpetrado por dos hombres contratados por Juan Vera Carrizal, empresario y ex legislador del PRI, quien había amenazado de muerte a la víctima en varias ocasiones por intentar terminar su relación. María Elena estuvo internada durante 6 meses en el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados en la Ciudad de México para recuperarse de las quemaduras en su rostro y cuerpo.

Después de la denuncia pública realizada por Ríos, el gobierno de Oaxaca lanzó una recompensa y la Interpol emitió una ficha roja para localizar a Juan Vera Carrizal, quien finalmente fue detenido el 6 de abril de 2020. Su hijo Juan Antonio Vera Hernández sigue prófugo de la justicia. Como sobreviviente de intento de feminicidio, María Elena Ríos ha emprendido una lucha para que estos casos de violencia extrema no sucedan y sean denunciados.

Recientemente, el caso de María Elena Ríos volvió a ser noticia al conocerse que Juan Vera Carrizal, autor intelectual del ataque, saldría de la cárcel para cumplir prisión domiciliaria debido a supuestas complicaciones de salud, decisión que fue tomada por el magistrado Eduardo Pinacho y el juez del fuero común Teódulo Pacheco. Ríos alzó la voz ante la Cámara de Diputados y mujeres de la sociedad civil realizaron movilizaciones en apoyo a ella.

Finalmente, la decisión del juez de prisión domiciliaria para Vera Carrizal fue revertida y diputados presentaron la iniciativa de ley llamada “Ley Malena” para castigar los ataques con ácido en contra de mujeres. Sin embargo, la defensa de Juan Vera Carrizal solicitó reclasificar el delito de “Tentativa de Feminicidio”, lo cual fue rechazado por un juez del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca el 3 de febrero de 2023.

El caso de María Elena Ríos ha generado un llamado a la justicia con perspectiva de género y a la protección de los derechos humanos de las víctimas de violencia de género en México.

Nacional

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here