Más de 100 mil desaparecidos en México, familias exigen a la FGR un Banco Nacional de Datos Forenses

Familiares de los desaparecidos, indican que el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) debió iniciar operaciones en 2019, sin embargo, a más de tres años, aún no existe.

Por Eduardo García / @EduardoGrcp / @Somoselmedio

“¡Justicia y Verdad para nuestros Desaparecidos!” “¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!” “¡No somos uno, no somos mil, somos cien mil!” Éstas fueron algunas de las consignas con las que familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda de distintos Estados e integrantes de la Red de Enlaces Nacionales, arribaron a la glorieta de las y los desaparecidos, esto con el motivo de exigir a la Fiscalía General de la República (FGR), la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF).

Esta protesta se llevó a cabo, antes del Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la cual se conmemora el 30 de agosto. 

Desaparecidos
Familiar de una persona desaparecida. Foto: Eduardo García

Ante ello, los familiares se reunieron en la Glorieta para recordar con fotografías y consignas, que no se han olvidado de ellos. Asimismo, mencionaron “al estar todes aquí, significa ese fortalecimiento para lograr los objetivos, como el visibilizar el dolor, coraje que sienten los familiares de las y los desaparecidos”

Desaparecidos
Algunas personas con mantas de sus familiares. Foto: Eduardo García

Además, señalaron que dentro de las omisiones que ha tenido la Fiscalía, y de acuerdo con información obtenida por el Centro Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, se encuentra la falta de información forense del país, ya que solo cuenta con información genética de 15 mil cuerpos no identificados de los más de 52 mil cuerpos sin identificar.

Por esta razón, familiares indicaron que uno de los motivos por los que estaban congregados “Es para darle memoria, para recordar a los familiares. Y que las autoridades recuerden que aún no han regresado a casa”. 

Por otra parte, realizaron una oración a los cuatro puntos cardinales para conmemorar a todas las personas que siguen luchando en la búsqueda de sus familiares. “Miramos al norte para tener presente a todas nuestras familias, que han luchado para encontrarlos” “Ni el sol, ni el viento, detendrán el movimiento” expresaron en coro todos los protestantes. Acto seguido, enlazaron listones con todos los nombres de los desaparecidos, la cual dejaron en la reja que rodea al ahuehuete con el fin de no olvidarlos. 

Desaparecidos
Además de adultos, asistieron niños y personas de la tercera edad. Foto: Eduardo García
Desaparecidos
Enlace de listones con nombres de los desaparecidos. Foto: Eduardo García

Posteriormente, realizaron una marcha pacífica hacia la FGR, con el objetivo de realizar una clausura simbólica de sus instalaciones para exigir la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF).

Desaparecidos
Mujer observando la foto de su desparecido. Foto: Eduardo García

La Ley General en Materia de Desaparición de personas, publicó en noviembre de 2017, el ordenamiento de la creación de diversos mecanismos para combatir la crisis que, hasta el día de hoy, suma más de 100 mil personas desaparecidas y 52 mil cuerpos sin identificar en el país. Entre estos mecanismos, se encontraba la creación del BNDF, el cual tenía como objetivo concentrar la información forense con fines de identificación.

El BNDF debería haber comenzado operaciones en el año 2019, sin embargo, al día de hoy, el BNDF no existe. Ante este hecho, Olimpia Montoya, hermana de un joven desaparecido en Guanajuato, además del Centro Prodh, emitieron una demanda de amparo, en contra de la Fiscalía y su nula respuesta para la creación del Banco Nacional de Datos Forenses.

Nacional

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.
Eduardo García
Eduardo García
Periodista, fotógrafo, fotoperiodista y editor en @Somoselmedio.

Vigilancia sin controles: Organizaciones denuncian riesgo de la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión

Diversas organizaciones se pronuncian ante las reformas legales que institucionaliza un modelo de vigilancia sin controles judiciales ni civiles. Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra...

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido este 1 de julio en Puebla. Organizaciones acusan criminalización de la protesta y...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here