Más de 200 mil mexicanos en el extranjero se registran para votar en las elecciones de 2023-2024

El periodo de registro para votar desde el extranjero se amplió hasta el próximo 25 de febrero.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

A medida que se acerca la fecha límite para el cierre del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE), una cifra récord de más de 201 mil mexicanos residentes fuera del país han manifestado su interés en participar en el Proceso Electoral 2023-2024. El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que un total de 201,353 solicitudes de registro, evidenciando el creciente interés de la diáspora mexicana en ejercer su derecho al voto.

Entre las opciones disponibles, el voto electrónico por internet ha surgido como la modalidad predominante, con un 69.32% de preferencia, seguido por el voto por correo postal (23.60%) y el voto presencial (7.08%). Este último se habilitará en 23 sedes consulares repartidas por el mundo. La mayoría de los registros se han realizado a través de la plataforma web del INE, destacando la eficacia y accesibilidad de los medios digitales para facilitar la participación electoral.

Estados Unidos se posiciona como el país con el mayor número de registros, contabilizando 137,938 solicitudes, lo que refleja la significativa presencia de mexicanos en este país. Le siguen Canadá y España, con 14,653 y 12,073 solicitudes respectivamente. Por estados de origen, la Ciudad de México, Jalisco y Estado de México lideran el número de registros, demostrando el interés y la movilización de estas comunidades en el exterior.

El Consejo General del INE informó que extendió el periodo de registro hasta el 25 de febrero, con el objetivo de asegurar que todos los mexicanos en el extranjero tengan la oportunidad de inscribirse y formar parte de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero.

Para facilitar aún más este proceso, se extendió el plazo para tramitar la Credencial para Votar sin cita en la red de consulados y embajadas hasta el 25 de febrero, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Además, se confirmó la habilitación de 23 sedes consulares para el voto presencial, “una iniciativa que permitirá a los mexicanos en el extranjero una mayor flexibilidad en su participación electoral.”

Con estas medidas, el INE detalló que buscará asegurar una participación electoral inclusiva y representativa.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here