Más de 4 mil muertes maternas en adolescentes se pudieron haber evitado si el aborto fuera legal: especialista

*La consultora manifestó en dicho informe que las restricciones legislativas al aborto no lo disminuyen, solo aumentan la muerte materna.

La investigadora Raffaela Schiavon realizó una base de datos de Política de Aborto Global, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual detalla que del 2000 al 2016 murieron más de 4 mil 30 adolescente de 15 a 19 años por maternidad en México, donde Chiapas es uno de lo que cuenta con más altos incides.

Schiavon mencionó que América Latina y el Caribe son regiones donde el marco legislativo sobre el aborto es más restrictivo a nivel mundial, y a pesar de ello la tasa de la práctica es muy alta: de 44 por cada 100 mil mujeres de entre 15 a 44 años, publica el portal Difusión Norte. 

“El marco vigente en la mayoría de los países (incluido México) de esta zona limitan el acceso a los servicios, y al criminalizar la práctica se presenta muertes que bien podrían evitarse y sufrimientos que podrían prevenirse (…) la criminalización del aborto no es efectiva para reducir el número y tasa de éste” mencionó.

La doctora puntualizo que América Latina y el Caribe se producen alrededor de 6 millones de abortos al año, de acuerdo a la OMS, de los cuales únicamente 23.6% son seguros, 16.7 inseguros y el 60% restantes son de alto riesgo.

De acuerdo a sistemas oficiales de información, de 2000 a 2016 se han registrado poco más de 3 millones 413 mil atenciones por aborto entre mujeres de 15-44 años en los que los servicios públicos del sector salud y diversos niveles de atención como hospitales, salas de urgencia y centros de salud.

Lo anterior, expresa un promedio de 200 mil atenciones anuales y una tasa promedio de 7 mujeres atendidas por aborto por cada mil mujeres de esa misma edad en la población.

Sobre esto, la Shiavon detalló que de 1990 a 2016 se suscitaron 4 mil 38 muertes maternas de adolescentes de 15 a 19 años y 180 en niñas de 10 a 14 años, en total se registraron 32 mil 284 muertes maternas.

Por otra parte, en muertes relacionados por aborto se presentaron 2 mil 408, de las cuales 3005 fueron de adolescentes de 15 a 19 años y 13 en niñas de 10 a 14 años.

Cabe señalar, que dicho estudio demuestra que los estados con mayor letalidad por aborto entre 2000 a 2016 son Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla, ante ello, la investigadora reflexionó que a medida que aumenta la tasa de atención por aborto, disminuye la tasa de mortalidad por la misma causa.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here