Médicos del Hospital veterinario de la CDMX denuncian carencia de materiales e insumos médicos

Médicos del Hospital Veterinario de la CDMX denunciaron deficiencias en dicha institución, las cuales afectan la salud de las mascotas al buscar una atención médica adecuada y de calidad debido a la falta de materiales e insumos médicos.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México. – En conferencia de prensa, médicos del Hospital Veterinario de la CDMX denunciaron que con el cambio administrativo en el año 2019 del Hospital Veterinario de la CDMX, ubicado en Iztapalapa, a manos de Carlos Fernández Esquivel Lacroix como el nuevo titular de la Agencia de Atención Animal, comenzaron indiscutibles irregularidades, principalmente tratando de vulnerar los derechos humanos laborales de los médicos veterinarios de la misma institución.

Estas irregularidades empezaron incitando las renuncias de médicos veterinarios con el objetivo de que Carlos Fernández Esquivel integrara a su propia gente a convenir, declara Clara Rodríguez, presidenta del consejo de honor y justicia del sindicato de servidores públicos de la CDMX, sindicato que representa a los médicos veterinarios de esta institución.

El Hospital Veterinario de la CDMX fue creado el 09 de febrero de 2016, con Miguel Ángel Mancera, quien desde un principio mostraba su apoyo principalmente para los usuarios de escasos recursos, para que sus mascotas tuvieran una atención médica de calidad y de última generación.

La coordinadora general del Hospital Veterinario de la CDMX, Giovanna Elizalde, narró que, con el cambio de administración de la Secretaría de Salud a la Secretaría de Medio Ambiente, para poner a cargo a Carlos Fernández Esquivel, quien antes del 2020, año en el que oficialmente le correspondía tomar su posición, tomaba acciones arbitrarias, como la pretensión acerca del ajuste de sueldo hacia los médicos, exámenes de conocimientos no oficiales, al igual que modificaciones y eliminación de horarios.

Con la llegada del COVID-19, cerraron las instalaciones del Hospital Veterinario de la CDMX en el 2020, para reabrir sus puertas el 18 de octubre del 2021, donde cabe resaltar que no contaban con ningún material. “No hay anestésicos, no hay nada para el manejo, lo único que se podía hacer era dar una consulta, un diagnóstico y una receta, no había nada de material”, expresa la coordinadora Giovanna Elizalde.

Desde ese momento empezó la lucha de los médicos residentes del Hospital Veterinario de la CDMX, con la principal petición hacia las autoridades de materiales e insumos médicos, mayores servicios y mejores condiciones para los usuarios. Desde esta situación se señala un incremento de precios de hasta un 200 a un 300 por ciento, dejando de lado el objetivo social del hospital, que es ayudar a los tutores que menos tienen para que un paciente no se quede sin servicio médico.

Cabe mencionar que el 22 de junio de 2021, los médicos veterinarios se vieron en la obligación de realizar una manifestación en el Zócalo para dar a conocer su situación, desafortunadamente la cual no obtuvo respuesta alguna. “Desgraciadamente nos encontramos desesperados, porque es una frustración a nivel laboral y una frustración con nuestros pacientes, ver que una mascota necesite una atención médica y no se la podamos dar”, señala la coordinadora Giovanna Elizalde.

El acoso y hostigamiento laboral se incrementaron principalmente en el 2023 con la imposición de los cambios de horarios de forma intransigente, donde se pretendió eliminar el turno de fines de semana y guardias nocturnas, limitando solo de lunes a miércoles. Debido a eso, los médicos resistieron sufriendo hostigamiento, y a la vez, por resistirse, les retiraron servicios médicos, como radiografías y procedimientos médicos.

La coordinadora Giovanna Elizalde enuncia que, con el cambio de administración desde 2019, no se cuenta con ningún tipo de cirugía, más que esterilización. Esto hace que las situaciones a las que se enfrentan los usuarios al presentarse al hospital sean desfavorables, sin contar con materiales e insumos médicos, por lo que muchas veces los usuarios son los mismos que proporcionan sus materiales. Por esta causa, de 3 a 4 de 10 casos se transfieren a otro hospital por la falta de servicio y material médico en el Hospital Veterinario de la CDMX.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here