México cometió etnocidio y ecocidio: Tribunal Internacional de Derechos de Naturaleza

En una sentencia histórica, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, concluyó que el Estado mexicano, es responsable de cometer ecocidio y etnocidio con el proyecto del Tren Maya.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

El Tribunal dictaminó que la megaobra, viola los Derechos de la Naturaleza así como los Derechos Bioculturales del Pueblo Maya, al vulnerar los Derechos fundamentales de la Madre Tierra, como el derecho a la vida y a existir, a la regeneración de su biocapacidad así como a continuar sus ciclos y procesos vitales sin alteraciones humanas.

También se vieron afectados los derechos como el del acceso al agua, a la salud y al estar libre de contaminación y desechos tóxicos. Según la sentencia, todos estos derechos están reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, el cual, es un instrumento que busca proteger los interese de la naturaleza frente a acciones que atentan contra su integridad y equilibrio.

De igual manera, se exigió la reparación y restauración de los ecosistemas dañados por las construcciones y se ordenó la suspensión inmediata de las obras, lo anterior como un paso indispensable hacia la protección de los Derechos de la Naturaleza y los Pueblos indígenas, así mismo, el Tribunal también solicitó reformas constitucionales a nivel Federal que reconozcan a la naturaleza como sujeto de derechos y otorguen el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho público.

El fallo también destaca la necesidad de desmilitarizar los territorios indígenas y de garantizar la seguridad de los defensores de la naturaleza, en respuesta a las preocupaciones planteadas por la Asamblea de defensores Mayas, representada en una conferencia de prensa llevada a cabo por Russell Pebá Ocampo.

Russell enfatizó que se llevó a cabo una “falsa consulta” y que se violentaron las leyes al no presentarse un Manifiesto de Impacto Ambiental desde el inicio a las comunidades Indígenas de la zona. Además, expresó su oposición a la construcción y denuncio los impactos negativos del proyecto.

En la reunión por la entrega pública del veredicto, también estuvo presente el Fiscal de la Tierra, Jorge Fernández, quien celebró la sentencia y también denunció la falta de condiciones democráticas en el desarrollo del proyecto.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, es una institución conformada por ciudadanos con el fin de investigar violaciones contra la naturaleza y sus decisiones, aunque no vinculantes, pueden tener un impacto significativo en los territorios involucrados. La creación de dicho Tribunal en enero 2004, marcó un avance por la lucha de la naturaleza.

La decisión de abordar el caso del tren Maya, en conjunto con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible en junio de 2022, es resultado de la solicitud realizada por la Asamblea del territorio Maya en la península de Yucatán.

El Tren Maya

El Tren Maya, es un megaproyecto, iniciado por Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de impulsar el desarrollo en el sureste mexicano. Ha generado preocupaciones por posibles impactos negativos en los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y al medio ambiente de las zonas en las que se ejecutan las obras.

A pesar de la sentencia del Tribunal, el actual presidente de México, insiste en que el megaproyecto continuará y se inaugurará en diciembre del 2023. Sin embargo, el Tribunal, apelará a una auditoria para poder evaluar las afectaciones y de esta forma, buscará estrategias que reduzcan los impactos negativos de las obras.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here