México denuncia formalmente a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por asalto a su embajada

México toma medidas tras el asalto a su embajada en Ecuador, buscando no solo reparación por los daños sufridos, sino también sentar un precedente global en la protección de las misiones diplomáticas.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció su decisión de presentar una denuncia formal ante la Corte Internacional de Justicia contra el Estado de Ecuador. La acción legal surge como respuesta al asalto perpetrado el pasado viernes 5 de abril a la embajada mexicana en Ecuador, que resultó en un agravio al personal diplomático.

Durante una conferencia de prensa matutina junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SRE, Alicia Bárcena Ibarra, subrayó que esta violenta agresión representa un daño irreparable. En este contexto, se detallaron los fundamentos y reclamos de México en la demanda:

  1. Se busca que Ecuador sea juzgado y declarado responsable del daño causado a México, derivado de las violaciones a sus obligaciones internacionales.
  2. México exige la suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta que emita una disculpa pública por las violaciones al derecho internacional, con el fin de garantizar la reparación del daño moral infligido.
  3. Se pretende establecer que la Corte Internacional de Justicia es el órgano adecuado para determinar la responsabilidad de un Estado en casos de violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, lo que podría resultar en la expulsión del Estado infractor.
  4. México busca sentar un precedente, asegurando que cualquier Estado que actúe de manera similar a Ecuador será expulsado de forma definitiva de la ONU.
  5. Se plantea la posibilidad de que el Tribunal Internacional de Justicia presente la expulsión de un Estado ante el Consejo de Seguridad de la ONU de manera rápida y expedita, evitando el veto de los miembros.

La demanda ante la Corte Internacional de Justicia resalta las diversas violaciones a la Convención de Viena. Según el consultor jurídico de la SRE, Alejandro Celorio Alcántara, Ecuador transgredió la invulnerabilidad de la embajada mexicana al irrumpir en el local sin autorización, intervenir las comunicaciones, frustrar el trabajo diplomático y atentar contra la vida y dignidad del personal diplomático.

El presidente López Obrador enfatizó que esta denuncia busca evitar la repetición de eventos como el ocurrido en Ecuador, garantizando el respeto al derecho internacional y la protección de las embajadas de todos los países en cualquier nación.

México, conocido por su tradición en la solución pacífica de controversias, busca fortalecer el marco jurídico internacional con esta acción legal. Se espera que esta sea la primera etapa de un proceso que permitirá a México presentar un memorial con información más detallada.

El presidente López Obrador solicitó a otros países de la comunidad internacional a apoyar los planteamientos de México, ya que estos conciernen a todos los pueblos en la solución pacífica de conflictos.

Por su parte, la secretaria Bárcena Ibarra mencionó que, hasta el momento, ningún país se ha opuesto a los argumentos presentados por México sobre la violación a la inmunidad diplomática de su embajada en Ecuador.

En respuesta a estos acontecimientos, México ha suspendido las relaciones comerciales con Ecuador, las cuales estaban en proceso de negociación hacia un tratado de libre comercio, según aclaró la titular de la SRE.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here