México frente a la CEDAW 2025: Organismos civiles denuncian retrocesos en derechos de las mujeres y violencia feminicida

El Estado mexicano fue evaluado ante la CEDAW en Ginebra, donde organizaciones como el OCNF y la Red TDT criticaron la falta de avances verificables en justicia, igualdad y protección a mujeres. Denuncian cifras opacas, desmantelamiento de instituciones y militarización como factores de riesgo.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 19 de junio 2025.- Los días 17 y 18 de junio de 2025, el Estado mexicano compareció ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en Ginebra, Suiza, en un proceso de evaluación marcado por críticas severas a la opacidad y la inacción gubernamental. Según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red TDT, la delegación oficial recurrió a “datos parciales y narrativas triunfalistas”, pese a que México registra un promedio de 10 mujeres asesinadas diariamente, con solo el 25% de los casos investigados como feminicidio.

El Comité expresó preocupación por la falta de estadísticas claras que permitan medir el impacto de las políticas públicas. Destacó el debilitamiento de instituciones como CONAPRED, la CNDH y el INAI, así como la desaparición de la CONAVIM, órgano clave para la Alerta de Violencia de Género. “Negar la crisis no la resuelve: la invisibiliza”, señalaron las organizaciones, que documentaron estados como Guerrero y Guanajuato, donde menos del 10% de los asesinatos de mujeres se clasifican como feminicidios.

Durante la audiencia, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, evitó responder preguntas clave sobre el cumplimiento de los artículos 8 al 16 de la Convención, que abarcan salud, trabajo y justicia para mujeres. En su intervención, se limitó a promover la narrativa del “Tiempo de Mujeres”, sin aportar datos concretos. Tampoco abordó la militarización, que agrava la vulnerabilidad de mujeres indígenas, afrodescendientes y migrantes, según la CEDAW.

En materia de protección a defensoras y periodistas, el Estado presumió su mecanismo, pero las cifras revelan su fracaso: solo 1,472 de 2,128 solicitudes fueron aceptadas, y entre 2018 y 2024, 39 defensoras y 4 periodistas fueron asesinadas. “Las medidas son reactivas y no previenen la violencia”, denunció la Red TDT.

Sobre aborto y salud reproductiva, el gobierno omitió obstáculos como la objeción de conciencia no regulada y la criminalización en 8 estados. Solo en 2025, se abrieron 218 investigaciones por aborto, incluso donde ya es legal. Además, el Programa Nacional contra la Trata 2022-2024 careció de presupuesto, pese a ser señalado como “columna vertebral” de la estrategia.

La evaluación concluyó con una deuda del Estado mexicano: deberá enviar por escrito las respuestas evadidas, pero las organizaciones insisten en que no hay avances reales sin justicia, vida digna o acceso a derechos. “Mientras sigan muriendo mujeres, no habrá ‘tiempo de mujeres'”, afirmó el OCNF. En un sentido general, de acuerdo con las organizaciones, la demanda es: reinstituir la CONAVIM, homologar códigos penales, garantizar aborto seguro y proteger a defensoras. Porque, como recalcan: “Mientras falte una, no hay derechos cumplidos”.

Nacional

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Detienen en Estados Unidos a Sandra Lucía “T”, socia de la Guardería ABC y prófuga de la justicia mexicana

La socia de la Guardería ABC, Sandra Lucía “T”, será extraditada a México tras ser detenida en EE. UU., un paso crucial para esclarecer la tragedia.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está Vicente Suástegui Muñoz? Por Tlachinollan / @Tlachinollan Ciudad de México, 5 de agosto 2025.-  El programa sectorial...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here