Home Elecciones México vivirá su primer proceso electoral extraordinario para elegir cargos clave del...

México vivirá su primer proceso electoral extraordinario para elegir cargos clave del Poder Judicial el 1o de Junio

El próximo 1 de junio de 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) organizará un hecho histórico: la primera elección extraordinaria para designar ministros, magistrados y jueces federales, marcando un hito en la justicia mexicana. Conoce los perfiles de 13 de los 27 postulados del Distrito Judicial 1.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 23 de mayo 2025.- Por primera vez en México, los cargos más relevantes del Poder Judicial de la Federación serán elegidos mediante un Proceso Electoral Extraordinario, coordinado por el INE. La votación, programada para el domingo 1 de junio de 2025, definirá la integración de instituciones clave como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral (TEPJF), entre otros.

Este proceso marca un antes y después en la justicia mexicana, ya que por primera vez la ciudadanía participará directamente en la selección de figuras clave del Poder Judicial. Entre los cargos en disputa destacan:

  • 9 ministros/as de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): La máxima autoridad constitucional, cuyas decisiones impactan directamente en la vida de los ciudadanos al asegurar la apego de las leyes a la Constitución y la protección de los Derechos Humanos.

  • 2 magistrados/as de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Encargados de resolver de manera definitiva las controversias electorales y validar la elección presidencial.

  • 15 magistrados/as de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Abordan los conflictos electorales a nivel estatal, confirmando, invalidando o modificando decisiones de tribunales locales.

  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: Un nuevo órgano clave para investigar y sancionar prácticas indebidas de jueces, magistrados y ministros.

  • 464 magistrados/as de Circuito: Revisan inconformidades contra decisiones de juzgados y órganos judiciales locales, sentando precedentes que amplían derechos y libertades.

  • 386 juzgadores/as de Distrito: Resuelven problemas entre ciudadanos y autoridades, garantizando el respeto a la Constitución y las leyes, y protegiendo los derechos humanos a través del Juicio de Amparo.

Los postulados del Distrito Judicial 1

El INE ha reportado un total de 1,564 postulaciones para estos cargos a nivel nacional. A continuación se muestran 13 de los 27 postulados a juezas y jueces, en este caso del Distrito Judicial 1 (en el transcurso de la semana se irán presentando los restantes; así cómo los correspondientes a otros distritos):

  • Aguirre Díaz Araceli Geraldina: Con una trayectoria destacada como Jueza de Distrito y diversas especializaciones en derecho laboral y derechos humanos.
  • Bonilla Islas Karen Anaid: Con experiencia en diversos juzgados de distrito y una maestría en derecho constitucional y amparo.
  • Delgadillo Arriaga Gabriela: Posee una amplia experiencia en el Poder Judicial de la Ciudad de México, habiendo fungido como Secretaria Conciliadora, Actuaria Judicial y Secretaria Proyectista.
  • España Garcia Maria Estela: Secretaria Proyectista del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil, con una Maestría en Derecho Procesal Constitucional y diversas especialidades.
  • Guerrero Perez Jazmin: Con experiencia en Tribunales Laborales Federales y una Maestría en Derecho Laboral y Constitucional.
  • Hernandez Alvarado Adriana Leticia: Ha colaborado en el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el INE, con experiencia en capacitación electoral y asistencia jurídica.
  • Miranda Sanchez Claudia Myriam: Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del TEPJF, con múltiples especialidades y maestrías en derecho procesal constitucional.
  • Miranda Torres Laura Elizabeth: Jueza de Distrito con una destacada carrera judicial que incluye diversos cargos en juzgados y tribunales, y múltiples cursos de especialización.
  • Pacheco Torres Irlanda Gabriela: Maestra en Derecho Penal e impartición de Justicia, con experiencia en el poder judicial local y federal, así como en la agencia nacional de aduanas.
  • Perez Hernandez Nataly: Con experiencia en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y la Lotería Nacional, desempeñándose en roles de administración y seguimiento civil.
  • Rivero Espinosa Luisa Amanda: Ha ocupado cargos como Secretaria de Juzgado y Tribunal Colegiado, además de ser abogada socia especializada en derechos humanos.
  • Tello Alvarez Nayeli: Secretaria de Juzgado con experiencia en diversos juzgados de distrito en materia civil y administrativa.
  • Carranco Zuñiga Edgar Ivan: Con experiencia en el sector financiero como analista legal, gestionando contratos de crédito y temas corporativos.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil