México y Palestina conmemoran 50 años de relaciones diplomáticas

La embajada palestina recuerda el histórico encuentro entre Luis Echeverría y Yasser Arafat como punto de partida de una relación solidaria entre ambos pueblos. En las calles, la sociedad civil exige al gobierno mexicano romper vínculos con Israel.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 6 de agosto de 2025.– La representación diplomática de Palestina en México emitió este 5 de agosto un comunicado conmemorativo en el que evocó el inicio formal de las relaciones entre ambos pueblos hace medio siglo. El mensaje destaca el encuentro que sostuvo en 1975 el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez con Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), durante una visita oficial en Alejandría, Egipto.

Ese acto protocolario, enmarcado en un contexto de conflicto en Medio Oriente, representó un gesto de reconocimiento a la causa palestina por parte del Estado mexicano. Desde entonces, señala la embajada, los lazos entre ambos pueblos han sido definidos por una “amistad firme, cálida y profundamente humana”, cimentada en el respeto mutuo y la cooperación multilateral.

El comunicado destaca que esta relación se ha consolidado a través de intercambios culturales, colaboración académica y posturas comunes en foros internacionales, en particular en lo relacionado con la defensa de los derechos humanos y la promoción de soluciones pacíficas a los conflictos.

La representación diplomática también subrayó que esta relación no se limita a los archivos oficiales, sino que se expresa cotidianamente en los vínculos interpersonales: México es hogar de una comunidad palestina históricamente asentada en entidades como Chiapas y Puebla, cuyos integrantes han contribuido al desarrollo social, económico y cultural del país.

En el plano diplomático, México ha mantenido una postura constante a favor de la solución de dos Estados y ha condenado reiteradamente las violaciones al derecho internacional humanitario en los territorios ocupados. Desde su asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, ha llamado al cese inmediato al fuego y a la protección de la población civil en Gaza y Cisjordania.

Sin embargo, en los últimos meses, frente a la intensificación de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, múltiples organizaciones sociales, colectivos y ciudadanos han salido a las calles para exigir al gobierno federal—y particularmente a la presidenta Claudia Sheinbaum—romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. En protestas realizadas en distintas ciudades del país, la consigna “¡A rompera romper relación con Israel!” ha acompañado denuncias sobre crímenes de guerra y llamados a un embargo militar y comercial.

Esta conmemoración de los 50 años de relaciones entre México y Palestina ocurre, así, en un contexto de tensión y movilización, donde el vínculo oficial entre ambos Estados se entrecruza con las exigencias éticas y políticas de una sociedad civil cada vez más crítica ante el genocidio en curso.

Nacional

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a la Ciudad de México para ofrecer un concierto gratuito el 31 de agosto en el...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here