“Mi sangre también cura”: de un movimiento viral en redes a una propuesta de cambio nacional 

A partir de que pidieron a Gaby Albo que ocultara su orientación sexual para recibir su sangre en donación, la actriz logra cambios a favor de la comunidad LGBTTT y desea compartirlos a nivel nacional para ello pide apoyo.

Por Redacción/@Somoselmedio

A un mes de que la actriz Gaby Albo denunció a través de sus redes la discriminación que enfrentó cuando intentaba donar sangre en el Hospital General de México y con ello logró cambiar algunos procedimientos en los cuestionarios del flitro, hoy invita a la ciudadanía a continuar con la vigilancia y denuncia a través de #misangretambiencura con un llamado a enviar su testimonio o fotos a través del mail misangretambiencura@gmail.com.

Esto es una invitación a compartir su proceso de activismo en época de pandemia como ejemplo de que una persona puede lograr cambios si defiende sus derechos con información y llegando a los lugares correctos. Sin embargo, para que el cambio sea nacional Gaby necesita evidencias que sola no puede obtener.

Recordemos que en medio de la pandemia sanitaria ocasionada por Covid–19, justo cuando se requiere sangre para diversas intervenciones médicas y más, la actriz, y cantante, Gaby Albo señaló que, durante su primera experiencia al donar sangre en el Hospital General de México tuvo que pasar por diversos filtros y el más alarmante fue llegar a un cuestionario donde además de interrogarla sobre el uso de drogas y género de su pareja sexual en la misma línea, la pidieron que mintiera sobre su orientación sexual para aceptar su sangre.

La actriz publicó su testimonio a través de un vídeo en redes sociales, el cual se hizo viral, más tarde se tuvo contacto con personal del Hospital General de México quienes en ese momento se enteraron de la existencia de una norma vigente desde el 2012 en la que se prohíbe la discriminación para donar sangre a cualquier persona por su orientación sexual cuando todo lo demás está en orden.

El primer paso fue acercarse al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en donde lanzaron una campaña con su testimonio y la no discriminación de la sangre que salvar vidas #misangretambiencura. ¨Campaña que deseo continuar para evitar cualquier agresión a personas que con la idea de ayudar donan su sangre y son rechazadas cuando es tan necesario fomentar la cultura de la donación en tiempos de Covid-19 y siempre¨ comentó.

Sin duda, es importante informar sobre las posibilidades que tiene un ciudadano cuando defiende sus derechos, y acude a las instancias correctas, ya que a partir de esta denuncia también se logró colocar un punto de acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México para exhortar a las instituciones de salud capitalinas ¨quienes hacen disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos a cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, sin discriminación a las personas donantes por orientación sexual o identidad o expresión de género¨.

Además, llamaron al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México a colaborar con las instituciones capitalinas para evitar prácticas discriminatorias en contra de las personas donantes LGBTTT con fecha 9 de junio del 2020.

A partir de estos logros Gaby Albo desea compartir con la ciudadanía que existen fórmulas para denunciar y con ello buscar los caminos para solucionar problemas que nos afectan como individuos y nos impiden crecer como sociedad, por ejemplo, ahora esperará sus fotos y denuncias a través del mail misangretambiencura@gmail.com  en sus redes @misangretambiencura en Instagram y FB, en twitter: @MiSangreCura @gabyalbo.

¨Lamentablemente el Centro de Transfusión Sanguínea, aunque está interesado en corregir el lenguaje en sus formularios para no ahuyentar donadores, aseguran que no tienen la capacidad para verificar que se cumpla por ello me puse la tarea de llamar a los diferentes hospitales y puntos de donación porque ante la situación de la pandemia sanitaria no se debe estigmatizar a las personas, pero necesito el apoyo de todXs¨.

Nacional

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here