Migrantes viven en pésima condiciones en la estancia provisional “El Cupape 2” en Chiapas

Ciudad de México, 07 de octubre de 2019. Precario acceso a agua y comida, malas condiciones de higiene y escasa atención médica privan en la Estancia Provisional “El Cupape 2”, donde se encuentran alrededor de 370 personas migrantes y solicitantes de refugio, denunció el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano.

La situación viola los derechos de las personas ahí detenidas, agregaron las y los defensores de derechos humanos.

La estancia referida es un espacio habilitado por el Instituto Nacional de Migración (INM) desde junio del presente año en una zona despoblada entre Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo,  que anteriormente fue una planta Productora de Moscas Estériles.

“Preocupa especialmente que han llegado a estar por más de tres días sin agua para beber y cuando les proporciona el INM agua, son tan solo 2 garrafones para toda la población detenida. A esto se suma porciones escasas de alimentos e incluso no alcanza para todas las personas, afectando gravemente los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; falta de medicamentos y falta de acceso a sus propios medicamentos controlados, condiciones insalubres en los sanitarios y la bodega habilitada como celda – es un espacio que comparten todas las personas sin hacer la diferenciación entre mujeres, hombres, familias, niñas, niños y adolescentes y población LGBTQ+ -“, abundaron.

El colectivo también denunció las condiciones de falta de información y comunicación que prevalecen, pues personas son trasladadas a otras estaciones sin proporcionarles información, las personas solicitantes de refugio carecen de documentos relativos a ello y otras que han iniciado el trámite de refugio siguen detenidas. Además, no existen medios de comunicación telefónicos a los que puedan acceder.

Las personas defensoras relataron que la mayoría de las personas detenidas en las estancias migratorias de Chiapas cuentan con documentación que les acredita como solicitantes de la condición de refugiados, mientras que algunas incluso ya cuentan con el reconocimiento.

El colectivo pidió al Estado mexicano que responda con total respeto y garantía a los derechos humanos hacia la crisis migratoria y de refugio que se vive en el país, especialmente en la frontera sur, incluyendo la solución definitiva al hacinamiento y condiciones inhumanas dentro de las Estaciones y Estancias migratorias que están funcionando en total desapego a los reglamentos e irrespeto a los derechos de hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes y comunidad LGBTTTI detenidas.

“Exigimos al Estado mexicano que instale capacidades de atención inmediata en las instituciones responsables a fin de garantizar y ser congruentes con una política migratoria y de refugio con un real y efectivo enfoque de derechos humanos, y no de criminalización y represión hacia la población migrante, y en consecuencia, hacia la defensa y promoción de los derechos humanos en este contexto”, finalizaron.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here