Miles de personas caminan en defensa de la tierra en Chiapas

Oxchuc, Chiapas, 21 de Noviembre 2016.- Miles de personas pertenecientes a el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, (MOVEDITE), compuesto por 10 parroquias de 11 municipios y 1 ejido de la zona alta del territorio chiapaneco, iniciaron una peregrinación de 12 días que busca organizar y animar a los pueblos indígenas de la zona para construir autonomía como pueblos originarios y así defender a la madre tierra.

El pueblo creyente de Candelaria, Huixtán, Tumbalá, Cancúc, Tenejapa, Oxchuc, Ocosingo, Altamirano, Chilón-Sitalá, Yajalón y Salto de Agua dará a conocer las problemáticas de cada lugar y pedirá un alto a la corrupción y a la venta de sus recursos.

Foto: Noe Pineda

“El agua es un derecho, no es una mercancía”, denunciaron los integrantes de la megaperegrinación en protesta de megaproyectos extractivos de la zona norte, selva y altos del estado, durante su paso a la cabecera municipal de Chilón. “son ya cuatro días los que hemos recorrido para unirnos como pueblos indígenas y mestizos a defender nuestros derechos y los de nuestro madre tierra”, expusieron los integrantes del Pueblo Creyente en un pronunciamiento.

Los también integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, se solidarizaron con el Movimiento por el Agua en Chilón, el cual indicaron busca el libre y justo acceso al agua para todos a través de la organización ciudadana en los barrios. Los defensores del agua, abundaron: son hombres y mujeres tzeltales y mestizos, adultos y jóvenes que decidieron organizarse hace un año ante el desbasto continuo de agua, ocasionado por la negligencia de las autoridades. La organización por el agua “es pacifica, sin color partidista, sin único credo religioso y con el genuino deseo de contribuir a la armonía de nuestro pueblo”, abundaron desde el norte de Chiapas.

Con la consigna, “No tenemos miedo y no a los partidos políticos, sí a los autogobiernos”. Megaperegrinación por la vida y la tierra del Modevite, Chiapas, la peregrinación llegó este domingo 20 de noviembre al pueblo de Oxchuc donde cientos de personas los recibieron.

Foto: Noe Pineda
Foto: Noe Pineda
Foto: Noe Pineda
Foto: Noe Pineda
Foto: Noe Pineda
Foto: Noe Pineda
Foto: Noe Pineda

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here