Miles de personas se solidarizan con madres de personas desaparecidas

Ciudad de México, 11 de mayo de 2020. Al no poder realizarse la manifestación masiva anual de las madres en búsqueda, centenares de personas expresaron su solidaridad con estas mujeres a través de fotografías con tapabocas, videos, mantas y pequeñas concentraciones.

Bajo el hashtag #CorazonesEnMarcha, centenares de personas publicaron sus fotografías con cubrebocas (o “gritabocas”) con leyendas alusivas a la búsqueda.

Grupos de madres o madres en solitario salieron a las calles en Xalapa, Veracruz; Saltillo, Coahuila; Ciudad de México; Tehuantepec, Oaxaca, entre otros lugares, para realizar manifestaciones puntuales.

Por su parte, el Sistema de las Naciones Unidas en México reafirmó su apoyo y respaldo a las familias de las víctimas de desaparición, señalando que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas están, en su mayoría, encabezados por madres, quienes se han convertido en defensoras de derechos humanos que exigen verdad, justicia, garantías de no repetición y reparación integral.

“El Sistema de las Naciones Unidas Naciones expresa su máximo reconocimiento y respeto por la digna y valerosa lucha que las familias de las personas desaparecidas en México llevan a cabo. Este camino no sólo ha tenido el objetivo de encontrar a sus seres queridos desde el periodo de la denominada “guerra sucia” hasta la actualidad, sino también impulsar el respeto y la protección de los derechos humanos en el país”, dijo el organismo mundial.

De acuerdo con datos publicados a principios de enero de 2020 por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, se han registrado en México 61,637 personas desaparecidas, la mayoría de ellas entre 2006 y 2019; 18% (1,072) del total de personas registradas como desaparecidas son niños, niñas o adolescentes. Además, se tiene registro de más de 37 mil personas fallecidas esperando aún ser identificadas y devueltas dignamente a sus familias.

Tanto el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México pidieron en sus comunicados al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que, a pesar de la emergencia por el Covid-19, no se detenga la búsqueda efectiva e inmediata de los 61 mil desaparecidos –de acuerdo con cifras oficiales– y la identificación de más de 37 mil cuerpos, la revisión de expedientes y la puesta en marcha de la ley general sobre desaparición.

La ONU también consideró que en el actual contexto de la pandemia por COVID-19, la búsqueda de las personas desaparecidas y las investigaciones deben continuar a través de acciones puntuales que no violen las medidas de protección de la salud, por ejemplo, actualizando el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

Nacional

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Exige MULT Mesa Federal de Justicia para investigar crímenes y castigar culpables en Oaxaca

El MULT denuncia la impunidad de asesinatos y desapariciones, y convoca movilización masiva en febrero.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno de México anunció que, a partir de 2025, la Pensión para el Bienestar de las...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here