Lo último

Muestra de cine indígena en Guerrero

Ciudad de México, 30 de agosto.- En conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, el colectivo Ojo de Tigre inauguró la Segunda Muestra de Cine y Vídeo Indígena “Voces, Rostros y Sonidos de Nuestra Tierra”, inició la muestra de cine con la película 500 años Vida en Resistencia. La duración abarcará desde el 28 de agosto pasado hasta el 31 de octubre.

Las sedes para las proyecciones serán ocho municipios del estado de Guerrero y una en la Ciudad de México. La muestra tiene como objetivo hacer reflexionar colectivamente sobre la diversidad cultural del país a través del cine; también se busca abonar al fomento de la cultura con perspectiva local, pero con contenido profundamente universal.

Por otro lado, también se apuesta por abrir espacios de exhibición comunitarios para compartir estas obras que son difíciles de ver en las salas de cine comercial.

Las películas que se proyectaran tratan temáticas diversas como la lucha por la supervivencia de los pueblos, la identidad cultural, la recuperación de tierras y el cuidado del medio ambiente. Entre las cintas a mostrar se encuentran: El maíz en tiempos de Guerra, Gente de tierra y nubes, Tigres de Chilapa, Identidad extraviada y Guardianes sobre los pueblos Mayas de Yucatán, Guerrero, Poder pal pueblo, Construyendo Buena Vida, El camino es largo, La Abogada del Pueblo, Tlani Nantli (Madre Tierra), Campaña global por los Derechos de los Pueblos Aislados.

Las sedes elegidas son Chilpancingo, Acapulco, Bienes Comunales de Cacahuatepec, Xochistlahuaca, Chilapa, Malinaltepec, Metlatonoc, Huamuxtitlan, Zitlala y el plantel Centro Histórico de la UACM en la Ciudad.

Otras instituciones organizadoras son Altepetl Nahuas, A. C., la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), la Radio Comunitaria Tachi Ñuu Itia Ta’nu, Espacio de Arte y Cultura Suljaa, Cine Club B22, Colectivo Abre tu Mente Piensa Diferente, Colectivo Unitierra Tecuanimeh, la Revista ASI SOMOS, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), El Colegio de Guerrero (COLGRO), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Delegación Zona Centro de la Secretaria de Turismo (SECTUR).

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here