Lo último

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Mujeres defensoras denuncian doble discurso del Gobierno por terminar con el extractivismo

Por Andrés Domínguez

Mujeres indígenas, campesinas y mestizas de Tabasco, Veracruz, Campeche, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Baja California, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Quintana Roo, Jalisco, Sonora, San Luis Potosí y la Ciudad de México se reunieron en el “Encuentro Nacional de Mujeres por la Defensa del Territorio Frente al Extractivismo”, en la cual compartieron sus luchas y obstáculos por defender la tierra y el territorio.

Desde la Barranca de Huentitán, Jalisco, las mujeres indicaron que en un contexto nacional, regional y local de transformaciones, continuidad e imposición, se encuentran preocupadas por la ambigüedad del doble discurso con el que los distintos gobiernos, han dado respuesta a su demanda de poner fin a los proyectos que vulneran y agreden sus territorios.

“Mientras en campañas prometían el fin del neoliberalismo y la cancelación de muchos de los proyectos a los que nos oponemos, hoy vemos con preocupación la continuidad del modelo extractivista, que no se ha modificado el proyecto económico de desarrollo y que por el contrario, se están implementando programas sociales que están fracturando el tejido social de las comunidades y se usan procesos de consulta que buscan legitimar decisiones ya tomadas, sin la participación de los pueblos afectados” comentaron las defensoras.

Desde diferentes estados, las mujeres reflexionaron sobre el avance de megaproyectos extractivos de minería y fracking; gasoductos, presas, acueductos, termoeléctricas, oleoductos y proyectos de “desarrollo”, monocultivos, agrotóxicos, trenes, carreteras, autopistas, entre otros.

Durante tres días, las defensoras compartieron sus experiencias y compartimos la diversidad de estrategias que las mujeres hemos construido en la defensa de nuestros territorios a nivel local y regional.

“Las mujeres participamos y estamos en los procesos de defensa del territorio, nos movilizamos, nos organizamos, generamos propuestas, analizamos el contexto, estamos en las acciones directas, nos capacitamos, intercambiamos experiencias, gestionamos recursos, cuidamos los procesos, participamos de las estrategias jurídicas, sociales, políticas, organizativas y de comunicación” detallaron en un comunicado.

Las mujeres expresaron que juegan un papel fundamental en la defensa de la tierra y el territorio, ya que además, de su trabajo en los hogares y en los movimientos es un sostén fundamental de las luchas.

“Venimos de luchas diversas, con estrategias diferentes momentos muy distintos, encontrarnos fue importante para fortalecernos, para saber que no estamos solas, para comprender que somos muchas las que desde lugares muy lejanos y aún cuando tenemos condiciones diferentes, nos une y nos hermana la defensa de la tierra, los bienes comunes, la vida y el territorio” agregaron.

Ante ello, se solidarizaron con todas las luchas y todas las mujeres de este Encuentro, principalmente con aquellas comunidades que actualmente enfrentan momentos difíciles, como las Comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo en contra de la Presa El Zapotilloyla Comunidad de Huexca que estáamenazada por la Termoeléctricay también con otros, menos visibles pero igualmente importantes.

Al mismo tiempo, indicaron estar pendientes de los resultados que pueda haber en el proceso de consulta sobre la soya transgénica en Hopelchén, Campeche, donde pedimos que se reconozca de voz a las mujeres y se avance en acuerdos que favorezcan los derechos de los pueblos afectados.

“Estaremos atentas frente a los mega proyectos como el Tren Maya y el Corredor Transístmico y demandamos el respeto al derecho de los pueblos a decidir sobre sus bienes naturales, sus territorios y sus formas de vida” finalizaron.

Nacional

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

Newsletter

No te pierdas

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here