Mujeres en el Hip Hop

Ciudad de México, 17 de marzo de 2019. El día de ayer en punto de las 19:00 pm el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris abrió sus puertas al concierto Mujeres en el Hip Hop y Batallones Femeninos, esto con motivo del Festival Tiempo de Mujeres. Cabe mencionar que el encuentro fue organizado por la Secretaria de Cultura Capitalina bajo la dirección General Grandes Festivales Comunitarios. Con el objetivo de dar voz a las mujeres a través de diversas actividades multidisciplinarias que sirven para promover los derechos de las mujeres que están expuestas bajo sistemas opresores patriarcales.

Bajo la presentación de la Remambaramba los primeros en abrir el concierto fueron Soultik, con un ritmo cálido, sus canciones hablan sobre las desapariciones forzadas, sobre la libertad; las segundas fueron Malva y Vale que con diferentes timbres de voz logran una conexión interesante. “Hoy quiero hacer ruido por todas aquellas mujeres maltradas”, Malva.

Desde el estado de Oaxaca estuvo Mare Advertencia Lirika, cantante y feminista que lleva ya casi 15 años entonando rimas, composiciones que hablan sobre la violencia de género.

Finalmente cerraron los Batallones Femeninos haciendo un ambiente de sororidad a través de la música y la creatividad para generar una reflexión en los cambios culturales machistas; para cambiar este panorama de feminicidios y de acoso sexual que desgraciadamente se han ido multiplicando en toda la República Mexicana.

Mujeres caminando juntas y haciendo memoria colectiva, mujeres que cantan para reclamar justicia por todas aquellas que han sido víctimas de las practicas misóginas.

Hoy en día la inserción de las mujeres en Hip Hop, nos muestra la revolución de ciertos géneros que se creían que era solamente para hombres. Mujeres talentosas cantando y presentando propuestas que invitan a reflexionar a narrar sus experiencias y escribiendo historias que seguramente dejaran huellas en una sociedad todavía hipócrita.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here