Mujeres indígenas de Oaxaca se unen en defensa del agua en el Día Internacional de la Mujer Indígena

En un evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Indígena, más de 55 mujeres de diversas comunidades indígenas se reunieron en Oaxaca para denunciar las amenazas al recurso vital del agua y fortalecer su lucha colectiva por su protección y preservación.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Oaxaca de Juárez, 6 de septiembre de 2023 – Más de 55 mujeres defensoras, educadoras, sanadoras y autoridades comunitarias se reunieron en Oaxaca para hacer un llamado urgente en defensa del agua, un recurso vital amenazado por despojo, contaminación, escasez y la falta de legislación adecuada. Provenientes de Guatemala, los valles y selvas de Chiapas, y distintas regiones de Oaxaca, estas mujeres compartieron sus testimonios, experiencias y motivaciones en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, celebrado el pasado 5 de septiembre.

El evento, titulado “Mujeres, Agua y Vida Comunitaria”, fue organizado por Educación Alternativa A.C (Educa) y tuvo como objetivo principal fomentar el intercambio y la articulación entre las mujeres defensoras para proteger y preservar colectivamente este recurso vital.

Mujeres indígenas

El encuentro destacó la diversidad de las participantes, incluyendo a mujeres mayas, tseltales, tsotsiles, zapotecas, mixtecas, ikoots y más, quienes viajaron durante horas, a veces hasta 15 horas, superando obstáculos geográficos y climáticos para compartir sus ideas y experiencias.

Una de las participantes, Concepción Rocche Batzin de la organización Mujeres Tzútujiles en Guatemala, denunció la amenaza que representa el “Plan maestro, agua limpia o mega colector”, un proyecto de 300 millones de dólares que busca traspasar el lago Atitlán a tierras donde se cultivan palmas africanas. A pesar de la lucha, este proyecto sigue vigente, sin el respaldo de una Ley de Agua que proteja a las comunidades.

Desde Chiapas, Paulina Juárez León alertó sobre la calidad del agua en su región, donde a pesar de su abundancia, la contaminación pone en riesgo la salud de la población. Ella es monitora de calidad de agua y ha presenciado la presencia de heces fecales en el recurso líquido, lo que ha resultado en numerosas muertes debido al agua contaminada.

Maribel López, secretaria de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS) en Chiapas, compartió los problemas que enfrenta su comunidad, desde la contaminación del agua hasta la escasez. A pesar de estas dificultades, las mujeres locales han formado una organización para gestionar el agua comunitariamente y luchar por sus derechos.

Mujeres indígenas

Patricia Pérez, de la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas, habló sobre la importancia de empoderar a las mujeres en su región y su lucha por la agroecología y la defensa del territorio. En estas áreas, el machismo y el patriarcado siguen siendo obstáculos, pero las mujeres persisten en su búsqueda de justicia y equidad.

Patricia Silva, mujer indígena de la mixteca oaxaqueña, fundadora de la organización Mujeres en Desarrollo (Mudem), destacó la importancia del acceso al agua como un derecho humano fundamental y narró su experiencia en una comunidad marginada.

El evento no solo se centró en los problemas que enfrentan estas mujeres y comunidades, sino que también destacó las formas en que se están fortaleciendo a través de la sensibilización, la organización, el autocuidado y la identidad. Además, se llevaron a cabo actividades colaborativas como el bordado y la creación de poesía para fortalecer aún más los lazos entre las defensoras del agua y el territorio.

Este encuentro no sólo pone de relieve la valiente lucha de estas mujeres indígenas, sino que también resalta la importancia de proteger y preservar el agua como un recurso vital para todas las comunidades. Su voz se alza en un llamado colectivo por la justicia y la equidad en el acceso y cuidado del agua.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here