Mujeres que han sido víctimas de la obstrucción de sus procesos de justicia en Jalisco clausuran Supremo Tribunal

Organizadas a través de la agrupación Mujeres Unidas de Jalisco, madres que luchan contra la violencia vicaria y otras formas de violencia en razón de género en el estado clausuraron simbólicamente las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia.

Denunciaron la obstrucción de sus procesos, en muchos casos para recuperar a sus hijos e hijas de sus agresores vicarios, que se ven favorecidos por el actuar de las autoridades judiciales a quienes señalan de ser sus cómplices por acción u omisión. 

Por ello, reclamaron la destitución del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Daniel Espinosa Licón por ser autor de burlas y comentarios misóginos en contra de las mujeres que viven violencia machista. En su lugar, exigieron que llegue al cargo una “una mujer que sepa gobernar el Poder Judicial con perspectiva de derechos humanos de las infancias y de género”.

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs 

Fotografías cortesía Mujeres Unidas de Jalisco

“Aquí estamos mujeres que hemos sido violentadas por el personal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, por magistrados, jueces, secretarios, notificadores, por el propio presidente del tribunal”, reclamaron madres que luchan contra la violencia vicaria y otras formas de violencia en razón de género.

Organizadas a través de la colectiva Mujeres Unidas de Jalisco, se reunieron para clausurar simbólicamente las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco este martes 21 de noviembre.

Mujeres que han sido víctimas de la obstrucción de sus procesos de justicia en Jalisco clausuran Supremo Tribunal

“Nadie entra al poder judicial hasta que obtengamos justicia”, anunciaron, al tiempo que rodearon ambas puertas de entrada y salida con pancartas y letreros donde manifestaban las razones de su actuar: ¡Clausurado por maltratar a las infancias!, ¡Clausurado por falta de justicia!, ¡Clausurado por machismo!, ¡Clausurado por incompetencia!, ¡Clausurado por corrupción! ¡Fuera el presidente Licón!

Las puertas del lugar fueron cerradas pocos minutos después por el personal del recinto, acto que consideraron las manifestantes fue “simbólico” y contundente, pues refuerza lo que ellas han denunciado durante muchos años, incluso, en algunos casos más de una década:

“Este es el Supremo Tribunal de Injusticia del Estado de Jalisco” afirmaron, “aquí nos han cerrado las puertas como cuando exigimos justicia, incluso mucho antes, cuando quisimos denunciar a nuestros agresores”.

“Las mujeres estamos cansadas, hartas y ya llegamos hasta aquí, no hay vuelta atrás: Fuera agresores del Poder Judicial y el Ejecutivo. Enrique Alfaro y Daniel Licón”, señalaron también durante la manifestación.

Mujeres que han sido víctimas de la obstrucción de sus procesos de justicia en Jalisco clausuran Supremo Tribunal

Por ello, demandaron su destitución y exigieron que su cargo sea ocupado por “una mujer que sepa gobernar el Poder Judicial con perspectiva de género”. Al mismo tiempo, consideraron vital que otros puestos dentro del supremo tribunal sean entregados a mujeres y hombres con perspectiva de género, de derechos de las mujeres y de las infancias. “Ya no queremos procuradores de justicia que desconocen la aplicación de estos enfoques en nuestros casos”.

Después del medio día, el Presidente del Supremo Tribunal, Daniel Espinosa Licón salió de las instalaciones y montándose en una camioneta junto con sus escoltas decidió no escuchar, atender o dar respuesta a las peticiones de las mujeres manifestantes, según informaron a través de su cuenta de Facebook “Mujeres Unidas de Jalisco”. 

Estas mujeres pidieron a la par la comparecencia de las magistradas y magistrados, a quienes solicitan que sesionen de manera extraordinaria en el recinto y ofrezcan una explicación sobre las resoluciones que han obtenido en cada uno de sus casos; ya que en su mayoría, explicaron, se han visto obstruidos, dilatados o, en su defecto, han favorecido impunemente a sus agresores.

“Los invitamos magistrados, a que salgan, a que se den cuenta de la realidad, que nos escuchen”.

A  la par, convocaron a aquellas mujeres y personas que han sido víctimas del poder judicial, “de todos los jueces, magistrados, tanto penales como familiares, como impartidores de justicia y defensores de la mujer. ¡Véngance! Ya no estamos dispuestas a soportar más”. Invitaron a llevar la fotografía de sus agresores y agresores “institucionales” para evidenciarlos y con ello, demandar las sanciones correspondientes:

“Tráiganse la foto de sus agresores. Vamos a exhibir a todos nuestros agresores, incluyendo a los del poder judicial, a los del gobierno de Jalisco, las fiscalía, que sean exhibidos”.

Alrededor de las 7:30 p.m. la colectiva informó que la Policía Estatal llegó a las inmediaciones del Supremo Tribunal de Justicia para instalar vayas de metal “hacemos responsables de nuestra seguridad al magistrado presidente Daniel Espinosa Licón y al gobernador de Jalisco”, expresó en un mensaje Blanca Paredes:

La clausura simbólica de las instalaciones permanecerá hasta que las demandas de estas mujeres sean resueltas, advirtieron.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here