Municipios de Jalisco no podrán imponer multas por practicar deportes fuera de espacios deportivos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que jugar fútbol en la calle no debe ser motivo de multa en Jalisco.

Por Redacción / @Somoselmedio 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que jugar fútbol en la calle ya no será motivo de multa en el estado de Jalisco. Esta decisión invalida disposiciones de las Leyes de Ingresos de varios municipios de Jalisco para el año 2023, que anteriormente permitían el cobro de derechos y multas en situaciones como la práctica de deportes fuera de espacios deportivos.

Entre las disposiciones ahora invalidadas se encontraban multas por practicar juegos o deportes en lugares no designados para ello. Este cambio legal marca un hito importante en la preservación de las tradiciones locales y el derecho de la comunidad a disfrutar de actividades deportivas al aire libre.

En México, jugar una “cascarita” (un partido de fútbol) en la calle ha sido una tradición arraigada durante años, pero con el crecimiento urbano, esta práctica se había vuelto cada vez más difícil. A pesar de esto, varios estados aún mantenían viva esta tradición. Sin embargo, en Zapopan, Jalisco, la situación parecía dar un giro inesperado.

El Ayuntamiento de Zapopan había anunciado que las “cascaritas” serían sancionadas debido a una actualización en la Ley de Ingresos y el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del municipio. Esta actualización advertía que cualquier persona sorprendida practicando deportes en las calles podría enfrentar multas de hasta 13 mil pesos.

La noticia de estas sanciones generó preocupación y descontento entre los residentes de Zapopan y otros municipios de Jalisco, que consideraban que esta medida amenazaba una tradición cultural importante y el acceso a actividades deportivas gratuitas y accesibles para la comunidad.

La decisión de La Corte de invalidar las multas por jugar fútbol u otros deportes en la calle representa un importante paso hacia la preservación de las tradiciones locales y el fomento de un estilo de vida activo y saludable en la comunidad. Esta medida asegura que los amantes del deporte puedan seguir disfrutando de su pasión sin temor a sanciones económicas y refuerza la importancia de la actividad física en la sociedad.

Nacional

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here