“Necesitamos instrumentos de soberanía para lograr un país más justo”: Arnaldo Otegi, dirigente histórico vasco

Ciudad de México, 19 de marzo de 2019.- “Los vascos tenemos el reto de construir respuestas y certidumbres para que la gente entienda que la república vasca es un instrumento para construir justicia y refugio colectivo”. Así resumió Arnaldo Otegi el camino que debe transitar la izquierda independentista vasca tras el proceso de paz unilateral emprendido desde 2011.

De visita en México, el histórico líder del movimiento abertzale (patriota) ofreció una charla en la CDHDF para exponer el camino que se ha recorrido para buscar en el País Vasco y, al mismo tiempo, construir un país más justo.

“Lo que queremos los vascos es construir una república de iguales”, añadió.

Tras cerca de 60 años de conflicto político y armado, el movimiento nacionalista vasco inició un proceso de paz unilateral basado en su pueblo y la comunidad internacional que incluyó el desarme y disolución de la organización ETA.

Para Otegi, quien ha pasado más de 14 años en prisión debido a su papel en el impulso del proceso, hay un claro obstáculo: “El Estado español no tiene ningún interés en la paz. Un Estado que estaba construido contra la insurgencia vasca entra en crisis con la disolución de ETA. Al desaparecer el enemigo interno, el Estado español entra en una crisis que se suma a la financiera”.

En las cárceles españolas y francesas aún hay 300 personas presas políticas, integrantes del movimiento nacionalista, que se han convertido en auténticos rehenes del Estado tratados con leyes de excepción, reclamó.

Europa tampoco es vista como una aliada en este momento, pues no le interesa que haya ningún tipo de desestabilización entre sus integrantes.

A pesar del difícil panorama, el actual dirigente de la coalición independentista EH Bildu confía en que podrán consolidar instrumentos de soberanía para la protección de las personas y que la independencia de Euskal Herria y Cataluña se dará tarde o temprano.

Otegi agradeció el recibimiento que ha tenido en esta visita a invitación del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y la Fundación para la Democracia, en la que se ha reunido con importantes dirigentes políticos e intelectuales, y por el acogimiento que ha dado México a los exiliados vascos.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here