Ni Presa, Ni Presos: Posponen juicio oral de 16 defensores comunitarios

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan anunció, a través de un comunicado de prensa, que el juicio oral de los 16 defensores comunitarios, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP), se pospuso hasta el 3 de junio de 2019.

El juicio iniciaría la mañana del 22 de mayo, en el Tribunal de enjuiciamiento penal, con jurisdicción y competencia en el Distrito Judicial de Tabares (Acapulco, Guerrero), por el proceso de criminalización.

Ver: A juicio oral 16 defensores comunitarios, en Guerrero: “A través de este caso, se evidenciará si las autoridades están comprometidas”, Tlachinollan

Ante ello, El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, junto con Tlachinollan, pidieron, nuevamente, garantizar el derecho al debido proceso de las personas que han sido criminalizadas.

Exigieron poner fin al patrón de criminalización indebida de las y los defensores en México.

“El Observatorio y Tlachinollan reiteran su preocupación por el patrón de criminalización de las personas defensoras en México por acción legítima y pacífica, que busca tratar de acallar sus voces y anuncian que en el día de hoy han presentado ante el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas el caso de los 25 integrantes del CECOP que han sido detenidos arbitrariamente. El caso se sumaría así, al patrón de criminalización que ha sido corroborado por el propio Grupo de Trabajo que, en los últimos años, ha emitido 8 Opiniones en las que declaraba la detención en México de 32 personas defensoras como arbitraria y exigía su liberación inmediata.”

Por su parte, integrantes del CECOP, mediante la petición Ni Presa, Ni Presos; denunciaron acoso y hostigamiento por parte del gobierno, ante la oposición del proyecto.

Exigieron al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y a la Secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, la liberación inmediata de los 16 miembros del CECOP.

“Como mexicanos y mexicanas queremos pedirle la liberación inmediata de los 16 indígenas miembros de la CECOP cuyo delito fue defender sus tierras y bienes naturales contra la Presa La Parota. Las múltiples violaciones del debido proceso, la tortura y las circunstancias arbitrarias e ilegales de los arrestos demuestran que hay intereses políticos y económicos contra las comunidades que se oponen a la Presa.”

El Proyecto Hidroeléctrico Presa La Parota es una de las 300 presas programadas de México a Panamá. Sin embargo, lo que inició como un interés económico para generar y acumular energía; se convirtió en un conflicto al no consultar a las comunidades afectadas.

Ver:Sin presa y sin presos: Opositores de la presa La Parota piden la liberación inmediata de 16 indígenas

Nacional

Anuncian convocatoria 2025 para cursar bachillerato en línea gratuito

La SEP invita a jóvenes y adultos a aprovechar...

Científica mexicana erradica el VPH en 29 mujeres con innovadora terapia

En las manos de la científica e investigadora Oaxaqueña del IPN Eva Gallegos esta la que puede ser la cura total del VPH en el mundo, sus primeras pruebas demuestran eficacia en la eliminación del virus.

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Anuncian convocatoria 2025 para cursar bachillerato en línea gratuito

La SEP invita a jóvenes y adultos a aprovechar...

Científica mexicana erradica el VPH en 29 mujeres con innovadora terapia

En las manos de la científica e investigadora Oaxaqueña del IPN Eva Gallegos esta la que puede ser la cura total del VPH en el mundo, sus primeras pruebas demuestran eficacia en la eliminación del virus.

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Anuncian convocatoria 2025 para cursar bachillerato en línea gratuito

La SEP invita a jóvenes y adultos a aprovechar esta modalidad flexible para concluir su educación media superior. Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9 Ciudad de México,...

Científica mexicana erradica el VPH en 29 mujeres con innovadora terapia

En las manos de la científica e investigadora Oaxaqueña del IPN Eva Gallegos esta la que puede ser la cura total del VPH en el mundo, sus primeras pruebas demuestran eficacia en la eliminación del virus.

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here