“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

Más de 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” de Atequiza, Jalisco realizaron plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ); en al menos seis camiones privados se movilizaron desde su sede como cada año en el mes de octubre, esto para entregar un pliego petitorio donde exigen a las autoras que cumplan con un listado de necesidades básicas para desarrollar su trabajo.

Denunciaron que desde hace tres meses, al inicio de este ciclo escolar, dejaron de recibir su apoyo de Partida PRE y Raciones, un apoyo que consta de 75 pesos diarios para su alimentación diaria. Incluso, han denunciado que la comida que reciben en el comedor de la escuela está en malas condiciones. Sobre todo, esperan que las autoridades transparenten el presupuesto que les asignan.

Por Leslie Zepeda / @lesszep2

Por alrededor de ocho horas permanecieron de pie más de 300 alumnas y alumnos de la Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” de Atequiza, Jalisco, frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ); ahí acudieron estudiantes de las dos carreras: Licenciatura en Educación Primaria y Licenciatura en Educación Preescolar para exigir transparencia y entrega de los recursos que deberían garantizar su alimentación.

En filas, con mantas y un megáfono se plantaron hasta esperar una respuesta de las autoridades estatales, lo que tardó hasta que llegó la noche.

“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

Según una de las estudiantes participantes esta es una acción que realizan anualmente cada 28 de octubre porque en la misma fecha. pero de 1988, las y los estudiantes de esta Normal Rural realizaban una jornada de lucha que iniciaron desde el 19 de octubre, donde precisamente exigían apoyo y mejorías a su escuela. Es decir, han pasado 35 años y las condiciones, necesidades y exigencias siguen siendo las mismas. 

“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

“Nosotros estamos aquí principalmente porque en estos momentos en la torre de Educación se está entregando lo que es un pliego petitorio, un pliego petitorio es un documento donde nosotros pedimos a secretaria que se solucionen algunos problemas, que nosotros tenemos en nuestra delegación. Es una escuela que cuenta con internado y cuenta con comedor, se le ofrece a las personas de bajos recursos, una oportunidad de estudiar y ahí mismo, pues se le da alimento y se le da la vivienda entre otros”, explica la estudiante.

Como lo dijeron, las escuelas normales rurales se crearon en 1922: “con la finalidad de formar docentes que impartan clases en los lugares más marginados del país; combatiendo la ignorancia y luchando contra el analfabetismo, para obtener un cambio social y cultural”. Lo que para muchas y muchos de ellos este espacio significa la única forma de acceder a una educación superior.

“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

Por ello, es que las escuelas normales rurales cuentan con asistencia para que puedan vivir en la misma escuela, contando con alimentación y un espacio para dormir. Sin embargo, esto no siempre se les garantiza a las y los estudiantes, al menos no en óptimas condiciones.

Por ejemplo, el año pasado, también durante el mes de octubre, se encontraban denunciando la mala calidad en los alimentos que les entregaban, alimentos que no estaban en condiciones para ser consumidos.

“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

Para las y los estudiantes que comienzan sus prácticas profesionales en otras escuelas existe el apoyo económico, un otorgamiento y pago de la Partida PRE que consta de 75 pesos diarios que tendrían que utilizar para al menos tres comidas al día.

Esta cifra no sólo la utilizan para sus alimentos, sino también para los materiales que necesitan para impartir clases. Esto gracias a la precariedad en la que la Secretaría de Educación Jalisco mantiene las escuelas donde realizan sus prácticas. Aquellas, donde según argumentaron, no quieren ir otros estudiantes.

“Lo tenemos retenido ya desde hace varios meses los compañeros, salimos a prácticas, vamos a otras comunidades a cumplir con nuestras jornadas de prácticas estudiantiles y el dinero está sin aparecer sin existir comunidades más lejanas”.

“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

Han pasado agosto, septiembre y ahora octubre sin recibir este apoyo, ya tres meses en los que han tenido que sobrellevar ellas y ellos mismos los gastos. Exigen que se les entregue el dinero que hasta ahora no se les entregó. Así, por ello, también exigieron que esta cantidad aumente por lo menos a 100 pesos ya que no les es suficiente. Una de las estudiantes afirmó que al menos hace un par de décadas el apoyo se ha mantenido en los 75 pesos.

“Queremos que haya un buen manejo de los recursos en la institución, queremos un esclarecimiento de todo eso, el comedor, la partida, las raciones. Claridad es más que nada, no es mucho lo que pedimos, pero es lo que nos memos”, añadió.

“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

“Mantenimiento y reparación a la infraestructura de la institución, así como dotación de mobiliario al área de salones y reconstrucción a la barda perimetral ubicada atrás del comedor. Actualmente debido a la falta de cobertura por parte de la Partida PRE y Raciones a los compañeros de Primer Grado y el retraso de pagos para los demás grados de las Licenciaturas en Educación Primaria y Preescolar, el carente equipamiento en el área de enfermería y la necesidad de mobiliario en las aulas nos vemos afectados en nuestra formación docente”.

Las y los estudiantes insistieron en que las condiciones del plantel son pésimas, en ocasiones no cuentan con servicio de agua, y la zona asistencial, donde viven, se está cayendo, lo que pone su vida en riesgo continuamente. Además en la enfermería no cuentan ni siquiera con lo básico, no cuentan con medicamentos para dolores comunes.

“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

“También se busca la remodelación de la Zona asistencial de el internado ya que el año pasado sufrieron daños durante los sismos de el mes de septiembre y desde ese entonces se ha buscado la remodelación la cual no se ha tenido una respuesta, esto debido a que estamos en riesgo por estar habitando los cubículos cuando estos se encuentran en mal estado”, comentaron.

“Nos dieron atole con el dedo. Cumplieron solamente tres de las 15 peticiones entregadas el año pasado”, gritó por el megáfono uno de los estudiantes a los oídos de autoridades de la Secretaría de Educación Jalisco.

“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

Las y los 300 estudiantes permanecieron en filas, esperando y cantando consignas que estremecieron la cotidianidad de Av. Ávila Camacho donde resonaron sus ideales: “Mientras yo tapo mi rostro tu tapas la realidad” resonó mientras transcurría el plantón.

Llegó la noche hasta que las autoridades de la Secretaría de Educación Jalisco salieron, sin compartir el más mínimo detalle, sobre los acuerdos tomados en lo que parecería una negociación más que un cumplimiento a sus obligaciones y los derechos de cada estudiante.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here